La activación de feligreses para la evangelización ha seguido creciendo
Cómo seleccionar tu
equipo
En cuanto al Consejo Parroquial de Evangelización, lo explica así: "En 2013 le pedí luz al Señor y Él me confirmó la necesidad de crear un Consejo de Evangelización que ponga orden ante tantas actividades y que ayude a un crecimiento sostenible".
Las personas seleccionadas, como las otras muchas
con responsabilidades en la parroquia, cumplían 3 condiciones: trato cercano y orante con Dios, capacidades
humanas de trabajo y buena relación y "química" con el resto del
equipo.
"Durante dos años nos reunimos cada sábado
por la mañana. Para eso, eliminamos o paralizamos otras cosas.
Esto era prioritario. Ahora, en 2016, que ya lo tenemos todo más encarrilado,
ya basta con unas pocas reuniones al año. Nuestras reuniones tenían este
formato: misa muy pronto,
café-desayuno para fortalecer lazos y amistad, oración conjunta y reunión de
trabajo de diez a doce".
En esas reuniones se aquilataba la visión que se busca, se explicaba la
renovación y transformación de la parroquia y cómo lograrla.
Esa visión quedó concretada en 6 valores buscados para la parroquia:
- Unción: todo bajo el Espíritu
Santo
- Alegría: un signo de que Dios
actúa
- Familia: crece el calor de
familia y acogida entre los parroquianos
- Unidad: toda la parroquia
sirve al mismo proyecto
- Excelencia: se busca
mejorar
- En Marcha: se acompaña para
seguir creciendo
En 2014 juntaron a cien parroquianos y los organizaron en grupos pequeños,
explicándoles lo que estaba pasando en la parroquia, lo que iba apasar y
escuchando las aportaciones de todos. Escuchar
a la feligresía es importante para implantar el cambio pastoral.
Crecimiento y diversificación
La activación de feligreses para la evangelización ha seguido creciendo: ya cuentan con 350 colaboradores en distintas funciones. En la primera mitad de 2016, por ejemplo, han diversificado sus Cursos Alpha: un Alpha Desayunos para personas de más de 60 años (35 asistentes), un clásico Alpha Cenas (65 personas) y un Alpha Jóvenes (35 asistentes).
Pero ahora el reto es mantener el trato y la formación con la gente que se ha acercado a la parroquia a través de Alpha pero aún no está madura para reincorporarse a la plena vida de sacramentos, que son ya algo más de 150 personas.
"No tiene sentido decir a la gente que acaba de conocer a Cristo que se apunte a un discipulado de tres años. Lo que hacemos es invitar a una cosa de dos o tres sesiones, luego a otra, luego a otra... y mantener la relación y amistad", explica José María. "La gente vuelve a la Iglesia por Dios pero permanece en ella por las amistades. Por ejemplo, organizamos una cena al mes, en la que rezamos con la Lectio Divina. Los temas muy doctrinales no enganchan a las personas. Creamos espacios previos. Hay capas de dureza y heridas que hay que ir quitando con el trato y la amistad. No hay que tener prisas. Quien quiera simplemente confesarse e ir a misa cada domingo siempre podrá hacerlo. El tema es acompañar a los que aún no están listos."
Dios capacita a los llamados
Otro de los objetivos es capacitar a los colaboradores, y tratar de conseguir tantos colaboradores como se pueda. "Nosotros creemos que Dios no llama a los capacitados sino que capacita a los llamados. No queremos que la gente se ponga a hacer cosas que no les ilusionan, porque se queman. Queremos que los colaboradores hagan cosas para las que Dios les equipa, que les da capacidad. Yo ya no pongo en marcha ningún proyecto hasta que no me llega la persona enviada y equipada por Dios para eso: después de 15 años de cura es algo que tengo claro. Rellenar funciones con cualquiera ya no lo acepto".
Para averiguar los dones y capacidades de los nuevos cristianos entusiastas, con ganas de "compartir y hacer más", organizan la iniciativa "Descubriendo mi forma", que consta de dos sesiones y se inspira en el programa "shape" del popular pastor y superventas Rick Warren. "¿Qué forma te dio Dios, qué capacidades, qué pasión? Explicamos la base teológica, los dones y carismas repartidos a los fieles para edificar la Iglesia, y luego con unos tests cada persona se hace una idea. Tu pasado, tus habilidades, tu tipo de personalidad -introvertido, analítico, etc...- tus experiencias de la vida... ser consciente de eso te ayuda a saber dónde servir. Por ejemplo, si has pasado por un duelo puedes consolar a gente que sufre una pérdida; si has superado la droga o el alcoholismo puedes ayudar a esas personas, etc..."
Otra iniciativa que están probando se llama "Descubriendo mi madurez espiritual". "Es un minidiscipulado en 5 sesiones. Lo hacemos para quienes ya han pasado por Alpha. Explicamos cinco temas: la comunidad, la oración, las prioridades al amar, el sentido de la cruz como discípulos de Cristo y el combate espiritual".
Claves de 5 años de
experiencia
Después de estos años, hay algunas claves que la parroquia tiene claras:
- la parroquia está para facilitar la santidad y el encuentro con Cristo, no para otros servicios
- la parroquia requiere una conversión pastoral y abandonar el viejo paradigma; abandona el "mantenimiento" y buscar estar "en salida"
- el cambio pastoral al principio puede dar pereza, pero después ilusiona
- hay una nueva relación entre laicos y sacerdotes, más viva y con más unidad
- la parroquia no "ofrece actividades" sino que desarrolla "procesos" que cambian a la gente
- la transformación pastoral procura ser equilibrada, no quemar colaboradores
- los colaboradores han de tener: trato con Dios, capacidad humana, buena química con el equipo
- las actividades se establecen según los talentos de los colaboradores y sus dones
- No hay que tener miedo a parar lo que haga falta y a dedicar tiempo a rezar y pensar con Jesús
Quedan muchas cosas por hacer en Santo Domingo y las ideas se multiplican. Por ejemplo, el grupo de oración de madres puede crecer si a la hora que las madres traen sus niños al Oratorio se organiza otro oratorio para ellas. "Las madres orarían al mismo tiempo que los niños, pero en otro espacio. Y empezaría muy suave: 20 minutos de sencilla oración, y luego un café con pastas, por ejemplo".
Para los jóvenes se ha
puesto en marcha un grupo de música de alabanza moderna, pero se está
estudiando implantar LifeTeen (www.lifeteen.es) y
otras metodologías. José Mª Sánchez de Lamadrid tiene claro que quiere compartir lo que hay en la
parroquia, explicarlo a los visitantes y aprender de otras experiencias.
Se muestra dispuesto a acoger y atender a cualquiera con ganas de aprender de
la experiencia de Santo Domingo en Algete.
Fuente: Pablo Ginés/ReL