Se trata de una ley controvertida ya que favorece una ideología y no la reconciliación de los españoles
El pasado mes de marzo el
gobierno de la localidad de Callosa de Segura en la ciudad de Alicante en España
aprobó la retirada de la cruz situada en la plaza de la iglesia de San Martín arguyendo que se trataba
así de cumplir la Ley de Memoria Histórica, lo que generó la protesta de
miles de personas.
El gobierno conformado por el
PSOE, IU y Podemos fue quien aprobó la medida, lo que hizo que la Plataforma
Ciudadana en Defensa de la cruz lanzara una
petición en Change.org en defensa del símbolo religioso.
La plataforma resalta que “la
presencia de la Cruz en este espacio común no atenta contra nadie, ya que a
nada obliga, sino que hace presente a Cristo crucificado como signo que une a
las personas, promueve los principios de igualdad, libertad y tolerancia,
porque para Cristo todos los hombres somos hermanos y, por tanto, iguales”.
Ante la errada aplicación de la Ley de Memoria histórica, los
ciudadanos subrayan el valor de la presencia de la cruz en la Plaza de la
Iglesia “como parte de nuestra identidad histórica, cultural y espiritual
cotidiana”, una presencia que “ha sido y es mayoritaria y popularmente aceptada
en toda la ciudad”.
De esta manera, además la
plataforma muestra su sorpresa y preocupación ante “la imposición de
iniciativas minoritarias que pretenden la exclusión o rechazo de la Cruz, de lo
religioso y de sus signos de la vida pública”.
Puede unirse a la
petición AQUÍ.
Ley de la memoria histórica
Se trata de una ley aprobada
en el año 2007 por la que se establecen medidas en favor de quienes padecieron
persecución o violencia durante los años de la Guerra Civil española
(1936-1939) y la dictadura de Francisco Franco, posterior a esta contienda.
Se trata de una ley
controvertida ya que favorece una ideología y no la reconciliación de los
españoles.
La norma obliga a la retirada
de monumentos, símbolos o nombres de lugares públicos establecidos después de
la Guerra Civil española y relacionados con ella.
A pesar de que los monumentos
relacionados con la Iglesia Católica quedan fuera de esta ley, en su aplicación
real no se ha respetado.
Fuente: ACI