Los tres términos se confunden en el lenguaje popular, pero ¿qué
diferencias hay entre ellos?
¿Podrían ayudarme a entender las diferencias entre fraile, monje y sacerdote?
Agradezco el favor de su atención.
Son términos
ambiguos y flexibles. En el lenguaje popular se aplica sin propiedad, como si
los tres términos fueran equivalentes. Sin embargo, no son lo mismo:
Un sacerdote,
en la Iglesia católica, es un hombre que ha recibido el sacramento del Orden
Sacerdotal, y que en virtud del mismo puede celebrar el sacrificio de la misa y
realizar otras tareas propias del ministerio pastoral. Puede pertenecer a una
orden o familia religiosa, o a una diócesis.
¿Y cuál es la
diferencia entre monje y fraile? Pues tiene que ver con el origen de ambas
palabras: monje viene del latín tardío monachus, palabra para designar a
los anacoretas, y que ya en su misma raíz tenía implícito el significado
“soledad”.
Se relaciona
con el surgimiento de las primeras experiencias de vida contemplativa (en los
siglos IV-VI d.C.), como por ejemplo los Padres del Desierto, ermitaños que
abandonaban el mundo y vivían en el desierto, o san Benito de Nursia, fundador
de la orden religiosa más antigua de Occidente, los benedictinos.
Monje, por
tanto, es un término más adecuado para referirse a hombres consagrados que
viven en conventos, dedicados por entero a la oración y a la penitencia. Es el
caso de las órdenes contemplativas, como la Cartuja.
Fraile en
cambio es un término más moderno, que procede de la Edad Media (del provenzal fraire),
y que significa “hermano”. Fraile se suele emplear más para órdenes dedicadas a
la vida activa, como los franciscanos o los hospitalarios.
El uso de esta
palabra se relaciona con el surgimiento de las órdenes mendicantes en la Baja
Edad Media, que supusieron un gran cambio en la vida religiosa: estos nuevos
religiosos ya no se encerraban en conventos alejados de la gente para dedicarse
a la oración, sino que estaban en las ciudades, dedicados a los pobres, a la
enseñanza, a los enfermos…
Fuente: Aleteia