LA CARTA DE UNA MUJER CONMUEVE AL PAPA: QUÉ ES EL AMOR?

Audiencia jubilar el Papa con ocasión del Año Santo de la Misericordia

“El amor no son palabras, es servicio, un servicio humilde hecho en el silencio y sin publicidad”, dijo el papa Francisco que celebró con los fieles en la Plaza de San Pedro este sábado 12 de marzo la audiencia especial en ocasión del Año Santo de la Misericordia.

Al recordar el evangelio de Juan, el Papa reflexionó sobre el gesto de Jesús del lavado de los pies, como vía deservicio y testimonio del amor de Dios “Él que es Señor, se hace siervo”.

Un ejemplo de su nuevo mandamiento: “amarnos los unos a los otros como Él nos ha amado”.

Un día antes de cumplirse el tercer aniversario de su pontificado, el Obispo de Roma sostuvo: “No amemos con puras palabras y de labios para afuera, sino de verdad y con hechos” (cfr. P. C Juan 3-18-19).
Compartir los bienes materiales también hace parte de esta enseñanza cristiana “para que nadie se quede en la necesidad” o en la pobreza.
Compartir para que sea un estilo de vida, una invitación de Jesús dirigida también a los no cristianos “como signo de humanidad”, señaló.

El perdón fue enseñado por Jesús cuando lava los pies de sus discípulos para que los cristianos “perdonen recíprocamente sus errores, y recen los unos por los otros para saberse perdonar de corazón”.

Mirando al público indicó que “el amor y la caridad es elservicio, ayudar a los demás…Y hay tanta gente que pasa la vida sirviendo a los otros”.

La carta de una mujer conmueve al Papa

Sucesivamente, contó una anécdota personal que le conmovió, era el contenido de una carta que recibió de una persona que le agradecía por el Año de la misericordia.
“Me pedía de rezar por ella para que pudiera ser más cercana al Señor y la vida de ésta persona era cuidar de su mamá (anciana sin posibilidad de moverse) y de su hermano (discapacitado en silla de ruedas)”, narró.

¿Qué es el amor?

Y la vida de esta persona era servir, ayudar. ¡Y esto esamor! Cuando te olvidas de ti mismo y piensas en los demás. ¡Eso es amor! Y con la lavanda de los pies…(aplausos), el Señor nos enseña a ser servidores, más siervos como él fue siervo por cada uno de nosotros”.
Por último, “queridos hermanos y hermanas, sermisericordiosos como el Padre significa seguir a Jesúsen la vía del Servicio”, concluyó.

Saludos en español del Papa Francisco durante la audiencia jubilar.

Queridos hermanos y hermanas:
En el relato del Evangelio de San Juan, que hemos escuchado, Jesús, el Maestro, el Señor, lava los pies a sus discípulos, y les manda que hagan esto mismo entre ellos. Jesús enseña a sus discípulos que el servicio es el camino que deben recorrer si quieren vivir su fe en él y dar testimonio del amor. El lavatorio de los pies nos muestra el modo de actuar de Dios para con el hombre, no con palabras, sino con obras y en verdad. El amor se concreta en el servicio humilde, hecho en el silencio y en lo escondido. Este se manifiesta también cuando ponemos a disposición de la comunidad los dones recibidos del Espíritu Santo, y cuando compartimos los bienes materiales para que nadie carezca de lo necesario. 

El compartir y la donación a los que lo necesitan es un estilo de vida, un camino de auténtica humanidad, que Dios sugiere incluso a muchos de los que no son cristianos. Por último, no olvidemos que la invitación a lavarnos recíprocamente los pies significa vivir en nuestra vida el mandamiento nuevo del amor, confesando mutuamente nuestras faltas, perdonándonos de corazón y rezando los unos por los otros.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, Latinoamérica y Guinea Ecuatorial. Que en la fiesta ya cercana de la Pascua, aprendamos que ser misericordiosos como el Padre significa seguir a Jesús por el camino del servicio. Que Dios los bendiga.

Fuente: Aleteia