Varias encuestas constatan que, desde 1995,
se han reducido los partidarios de la opción de abortar; quienes apoyan leyes
restrictivas superan ya a los que piden su legalización; y se prefieren
candidatos políticos pro vida que los que están a favor del aborto
El pasado lunes, 1 de febrero, se abrió el proceso
de elecciones primarias estadounidenses con el caucus de Iowa y comenzó así la
carrera de los aspirantes republicanos y demócratas por hacerse con la próxima
presidencia de los Estados Unidos.
Una de las cuestiones que son motivo de debate
político y, al mismo tiempo, de controversia en el seno de la sociedad es la legislación
en materia de aborto.
En ese sentido, ¿son los estadounidenses
favorables al aborto o son más bien pro vida?; ¿debe ser legalizado a todos los
efectos o debería ser ilegal?; ¿afecta el aborto a la intención de voto de los
ciudadanos?; ¿se es más partidario de una legislación que proteja en mayor
medida a los no nacidos o es más bien al contrario?
La respuesta a todas estas preguntas nos la
ofrece el estudio ‘The State of Abortion in the United States’ (‘El estado del
aborto en Estados Unidos’), que, entre otras cuestiones, analiza la del aborto
basándose en una serie de encuestas de Gallup, Vox, The Polling Company, y
Quinnipiac University.
¿Pro
elección o pro vida?
El estudio destaca que “durante la mayor parte
de casi tres décadas, encuestas de opinión realizadas han demostrado que una
sólida mayoría de los estadounidenses se oponen a la gran mayoría de los
abortosrealizados anualmente en los Estados Unidos”.
A pesar de ello y potenciado por los medios de
comunicación, las encuestas tienden a realizar una sola pregunta al respecto,
“que requiere responder a lo que se identifica como ‘pro vida’ o ‘pro elección’”,
advierte el informe.
La encuesta Gallup ofrece los datos más consistentes
sobre esta cuestión, y en los últimos 20 años ha habido variaciones al respecto
que indican una leve mejora pro vida.
Así, en una encuesta realizada en septiembre de
1995 por Gallup, “el 56% se identificaron como pro elección, con sólo el 33%
identificándose como pro vida”. Sin embargo, en mayo de 2012, los pro vida
llegaron al 50%; para, posteriormente, en la encuesta de mayo del año 2015
situarse los porcentajes en “el 44% pro vida y 50% pro elección”, como se puede
observar en el siguiente gráfico, reproducido a partir del estudio.
¿Son los
estadounidenses "pro vida" o "pro elección"?
En cualquier caso, insisten en el informe en el
factor determinante de etiquetar como “pro elección”, una expresión con
connotaciones positivas a la hora de responder en una encuesta.
¿Aborto
legal o ilegal?
“Más revelador, sin embargo, es cuando en el sondeo
se pregunta a los encuestados sobre si sienten que el aborto debería ser ilegal
o legal”.
Ante esta cuestión, solo el 29% responde que
debería ser legal bajo cualquier circunstancia, mientras otro 13% considera que
debería ser legal en la mayoría de circunstancias. Es decir que un 42% apuesta
por la legalización.
Por el contrario, un 19% opina que debe ser
ilegal en todas las circunstancias, y un 36% que debe ser legal solo en pocas
circunstancias. O sea que un 55% se muestra más partidario de una cierta
ilegalización, como se ve en los resultados de la encuesta realizada por Gallup
en mayo de 2015, a la izquierda de este doble gráfico, reproducido también a
partir del estudio.
La
mayoría de los encuestados son más partidarios de ilegalizar el aborto.
Al mismo tiempo, en la parte derecha se muestran
los resultados de otra encuesta, en este caso de Vox, en marzo del mismo año,
con unas preguntas similares y cuyas respuestas vienen a coincidir con las
anteriores.
En este caso, los favorables a las restricciones
al aborto suman el 50%. Un 16% piensa que el aborto nunca debe ser legal,
mientras el restante 34% cree que solo debería ser legal en casos de violación,
abuso o cuando la salud de la mujer esté en riesgo.
Por el contrario, las de quienes son favorables
al aborto son el 46%; y se divide en un 18% con un aborto legal en la mayoría
de los casos y un 28% a favor de que lo sea en casi todos los casos.
El informe destaca que “preguntas como las que
ha publicado Gallup y Vox nos permite obtener una mejor imagen de cómo ven los
estadounidenses el aborto”.
Cada vez
son más los estadounidenses que apuestan por la vida
Otras posiciones con mayoría anti aborto
Por otra parte, una batería de seis preguntas
sobre “¿cuál de las siguientes afirmaciones describe más a su propia posición
sobre el tema del aborto?, realizada por The Polling Company en noviembre de
2014, daba más pistas sobre lo que piensa la población estadounidense acerca
del aborto.
Estas son
las respuestas:
1) Prohibido en todas las circunstancias (11%)
2) Legal sólo para salvar la vida de la madre
(10%)
3) Legal sólo en casos de violación o incesto, y
para salvar la vida de la madre (26%)
Estas opciones suman un 48%, según los datos del
estudio, aunque en realidad la suma de estos porcentajes es un 47%.
4) Debería ser legal por cualquier razón, pero
no después de los tres primeros meses de embarazo (22%)
5) Legal por cualquier razón, pero no después de
los primeros seis meses del embarazo (8%)
6) Legal por cualquier razón en cualquier
momento durante el embarazo de una mujer (13%).
En este caso, el porcentaje total es del 43%,
aunque en el estudio indica que es el 42%, como se ve en el gráfico de la
izquierda que sigue a continuación.
Dos
nuevas encuestas con resultados pro vida
Al mismo tiempo, en el gráfico de la derecha,
basado en este caso en una encuesta de The Marist Poll, encargada por los
Caballeros de Colón en enero el año 2015, se observan resultados parecidos. Con
preguntas similares, el porcentaje total de estadounidenses con un perfil pro
vida alcanza el 59%, mientras los favorables al aborto suman el 42%.
El resumen de todo ello es “una mayoría sólida y
estable de los estadounidenses está en desacuerdo con la política actual que
permite el aborto por cualquier motivo esencialmente a cualquier momento
durante el embarazo”.
¿Candidatos
a favor o en contra del aborto?
Al mismo tiempo, en el estudio se detallan los
resultados sobre lo que piensan los encuestados respecto a votar a candidatos
que se opongan o sean favorables al aborto, como se ve en el gráfico de la
izquierda de estos dos que siguen a continuación.
¿Influye
el aborto en la decisión del voto estadounidense?
La misma encuesta de The Polling Company
realizada el 4 de noviembre de 2014, justo el día en que se celebraban las
elecciones al Senado estadounidense, planteaba también la siguiente cuestión:
¿ha afectado la cuestión del aborto la forma en que votó en las elecciones de hoy?
El resultado fue que hasta un 39% respondió a
esta pregunta afirmativamente.
Además, de ese porcentaje, un 23% era partidario
de votar por candidatos que se oponían al aborto; mientras solo un 16% lo era
de votar a candidatos favorables a abortar.
“A medida que avanzamos en el ciclo de las
elecciones presidenciales, sabemos que los americanos que están adoptando la
necesidad de proteger a los niños no nacidos y a sus madres a causa del aborto
quieren que sus funcionarios elegidos hagan lo mismo, y estén dispuestos a
votar conforme a sus creencias”, subraya el estudio en sus conclusiones.
Por otra parte, el gráfico de la derecha muestra
que, ante esta pregunta: “Recuerda haber oído o visto cualquier tipo de
publicidad, recibir cualquier información en el correo, recibir cualquier
literatura, o recibir alguna llamada telefónica desde el National Right to
Life? Cabe recordar que esta organización es defensora de la vida en Estados
Unidos desde 1968.
Un 28% respondieron afirmativamente haber
recibido esa información por parte de candidatos pro vida.
A favor
de la legislación pro vida
Para finalizar esta parte del análisis del
estudio ‘El estado del aborto en Estados Unidos’, un nuevo gráfico destaca los
resultados mayoritariamente pro vida ante la siguiente cuestión: Como debes
saber, en 2013, la Cámara de Representantes aprobó una legislación que
prohibiría prácticamente todos los abortos en todo el país después de 20
semanas de embarazo, excepto en los casos de violación e incesto que son
reportados a las autoridades. ¿Apoya usted o se opone a dicha legislación?
Hasta un 60% se mostraron favorables a esta
legislación, frente a un 33% que se oponían. En este caso, las concusiones
fueron el resultado de una encuesta elaborada también en noviembre de 2014, pero
por la Quinnipiac University.
El 60% de los norteamericanos son partidarios de
leyes que protejan al no nacido. Solo el 33% se opone
El 60% de los norteamericanos son partidarios de
leyes que protejan al no nacido. Solo el 33% se opone
Artículo
originalmente publicado por Forum Libertas