Corea del
Norte sigue siendo el país más peligroso para los cristianos, seguido de Irak
El número de cristianos
muertos por su fe aumentó un 63% en todo el mundo entre el 1 de noviembre de
2014 y el 31 de octubre de 2015, período en el que se duplicó el número de
iglesias atacadas.
Así lo revela la Lista
Mundial de la Persecución (LMP 2016), un estudio publicado anualmente por la
organización sin fines de lucro Puertas Abiertas que analiza el nivel de
persecución religiosa a la que se ven sometidos los cristianos a nivel mundial,
que registra un incremento de 2,8 puntos respecto a la lista de 2015.
Los mayores incidentes se
produjeron en países del África
subsahariana, donde grupos terroristas islamistas comoBoko
Haram, Séléka, ADF-NALU y Al-Shabaab están activos, y en los que destaca el
elevado número de muertes acaecidas en Nigeria (4.028 muertes y 198 iglesias
atacadas), RCA (1.269 fallecidos y 131 ataques), Chad (750 muertes y 10 ataques), RDC (467 muertes y 13 ataques),Kenia (225 muertes) y Camerún (114 muertes y 10 ataques).
Puertas Abiertas precisó que
esto ocurre también con la situación de Siria e
Irak, ya que los incidentes conocidosno representan un registro completo de los actos violentos que han
afectado a los cristianos en el periodo de un año y añaden que, durante el
periodo de investigación, se han sucedido los informes de profanaciones de iglesias, especialmente en áreas
controladas por Estado
Islámico.
En cuanto a la Lista Mundial
de la Persecución 2016, está encabezada por decimocuarta vez por Corea del Norte, que
vuelve a ser el país más peligroso para los cristianos, seguido de Irak.
Destacan también Eritrea y Pakistán, que
se sitúan en el 3º y 6º puesto respectivamente, alcanzando niveles máximos para
ambos países, mientras que Libia entra en el ‘Top 10’ por primera vez.
De este modo, en el periodo
de investigación (1 de noviembre de 2014 a 31 de octubre de 2015), los primeros
diez países de la lista donde es más difícil para los cristianos practicar su
fe son Corea del Norte (92 puntos sobre 100), Irak (90), Eritrea (89),
Afganistán (88), Siria (87), Pakistán (87), Somalia (87), Sudán (84), Irán (83)
y Libia (79).
Artículo originalmente publicado
por AICA