Es bueno conservar detalles que tienen un significado:
descubre por qué se usa la derecha
"El
cristiano comienza su jornada, sus oraciones y sus acciones con la señal de la
cruz, ‘en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén’. El
bautizado consagra la jornada a la gloria de Dios e invoca la gracia del Señor
que le permite actuar en el Espíritu como hijo del Padre. La señal de la cruz
nos fortalece en las tentaciones y en las dificultades", dice el Catecismo
(2157).
El
primero que hizo la señal de la Cruz fue el mismo Cristo, que “extendió sus
brazos en la Cruz. Y sus brazos extendidos entre el cielo y la tierra trazaron
el signo indeleble de tu Alianza" (Plegaria eucarística de reconciliación
1).
Al
principio, en los primeros
siglos, era costumbre hacer la señal de la cruz sobre la frente. Luego se
extendió poco a poco a lo que hoy hacemos: hacer la gran cruz sobre nosotros
mismos (desde la frente al pecho y desde el hombro izquierdo al
derecho).
Pero en la Iglesia oriental, a diferencia de la Iglesia de occidente, los fieles, aun hoy, primero se tocan con la mano derecha el hombro derecho y luego el izquierdo.
Y esta forma de trazar con la mano derecha la señal de la Cruz en la tradición bizantina y/o Iglesia oriental, era en realidad la forma original que tuvo esta práctica entre los cristianos de la Iglesia indivisa hasta el siglo XIV-XV.
Es decir, los fieles de la Iglesia católica hasta ese entonces se santiguaban partiendo del lado derecho al izquierdo, como lo hacen todavía los ortodoxos.
Ya desde finales de la Edad Media, es decir entre los siglos XV-XVI, la práctica en occidente es la que conocemos hoy, con la mano derecha que pasa del hombro izquierdo al derecho.
Sería interesante ahondar el tema del por qué cambiaron esa tradición tan antigua que proviene desde los tiempos apostólicos, pero esto es ya otra historia.
¿Por qué los sacerdotes bendicen con la derecha?
Pero en la Iglesia oriental, a diferencia de la Iglesia de occidente, los fieles, aun hoy, primero se tocan con la mano derecha el hombro derecho y luego el izquierdo.
Y esta forma de trazar con la mano derecha la señal de la Cruz en la tradición bizantina y/o Iglesia oriental, era en realidad la forma original que tuvo esta práctica entre los cristianos de la Iglesia indivisa hasta el siglo XIV-XV.
Es decir, los fieles de la Iglesia católica hasta ese entonces se santiguaban partiendo del lado derecho al izquierdo, como lo hacen todavía los ortodoxos.
Ya desde finales de la Edad Media, es decir entre los siglos XV-XVI, la práctica en occidente es la que conocemos hoy, con la mano derecha que pasa del hombro izquierdo al derecho.
Sería interesante ahondar el tema del por qué cambiaron esa tradición tan antigua que proviene desde los tiempos apostólicos, pero esto es ya otra historia.
¿Por qué los sacerdotes bendicen con la derecha?
Porque
los antiguos íconos
muestran a Cristo o a los jerarcas de la Iglesia bendiciendo con la derecha.
La derecha nos recuerda el gozo de los salvados, de los que hacen la voluntad de Dios ya que el Hijo separará las ovejas de las cabras, poniendo a las ovejas fieles a su derecha y las cabras a la izquierda (Mateo 25, 31).
El sacerdote cuando bendice a alguna persona o al conjunto de fieles, comienza primero por el lado derecho de dicha persona o de los fieles y después al izquierdo; de consecuencia el sacerdote dirige primero su mano derecha hacia su propio lado izquierdo y luego el derecho.
Es por esto que los fieles al santiguarse, imitando al sacerdote, se tocan primero el hombro izquierdo y luego el derecho.
Pero no es sólo éste el motivo, también esta manera de hacer la señal de la cruz tiene un significado teológico de fondo:
La señal de la cruz comienza con la mano derecha desde la cabeza hacia abajo, aceptando que Nuestro Señor Jesucristo bajó desde arriba (esto es desde el Padre) a la tierra por su santa Encarnación; y continúa desde el lado izquierdo donde está el corazón, lugar donde se custodia con amor el misterio pascual de Jesús (su dolorosa Pasión y muerte), para luego pasar al lado derecho recordando que Jesús está sentado a la derecha del Padre por su gloriosa Ascensión. Es decir se acaba la cruz en la gloria celestial.
La derecha nos recuerda el gozo de los salvados, de los que hacen la voluntad de Dios ya que el Hijo separará las ovejas de las cabras, poniendo a las ovejas fieles a su derecha y las cabras a la izquierda (Mateo 25, 31).
El sacerdote cuando bendice a alguna persona o al conjunto de fieles, comienza primero por el lado derecho de dicha persona o de los fieles y después al izquierdo; de consecuencia el sacerdote dirige primero su mano derecha hacia su propio lado izquierdo y luego el derecho.
Es por esto que los fieles al santiguarse, imitando al sacerdote, se tocan primero el hombro izquierdo y luego el derecho.
Pero no es sólo éste el motivo, también esta manera de hacer la señal de la cruz tiene un significado teológico de fondo:
La señal de la cruz comienza con la mano derecha desde la cabeza hacia abajo, aceptando que Nuestro Señor Jesucristo bajó desde arriba (esto es desde el Padre) a la tierra por su santa Encarnación; y continúa desde el lado izquierdo donde está el corazón, lugar donde se custodia con amor el misterio pascual de Jesús (su dolorosa Pasión y muerte), para luego pasar al lado derecho recordando que Jesús está sentado a la derecha del Padre por su gloriosa Ascensión. Es decir se acaba la cruz en la gloria celestial.
Fuente: Aleteia