En 2014 fueron el doble debido a
canonización de Juan Pablo II y Juan XXII en abril y antes del clima de terror
por los atentados en París

Fueron 3.210.860 los fieles que
asistieron en las “diversas reuniones con el Santo Padre”, según los datos
recogidos por la Prefectura de la Casa Pontificia y publicados este miércoles
30 de diciembre.
704.100 devotos
participaron a las 42 audiencias generales y 408. 760 a las audiencias
especiales, 513.000 a las celebraciones litúrgicas, y el mayor número de
presencias se concentra en el Ángelus de los días de fiesta y Regina Coeli,
1.585.000.
Igualmente se calcula la
asistencia sumada de las presencias de fieles en circunstancias como el Ángelus
o el Regina Coeli y las celebraciones en la Plaza de San Pedro.
Como es obvio, – señala
la nota – los datos se refieren sólo a las reuniones en el Vaticano y no
incluyen otros momentos vividos por el Papa con gran participación de
fieles.
En este sentido, los
datos divulgados hoy no tienen en cuenta las visitas en la diócesis de Roma, ni
los 3 viajes en Italia, mucho menos los 11 grandes viajes internacionales que
realizó el Papa.
Los viajes
internacionales no cuentan
En los peregrinajes
internacionales hubo cifras de récord no mencionadas en este informe. Es decir,
por ejemplo los 7 millones de fieles reunidos en una sola misa en
Manila (18 de enero 2015).
Asimismo, el Papa reunió
millones de personas en las celebraciones llevas a cabo en eventos grandes a lo
largo de sus visitas apostólicas a Sri Lanka, Filipinas, Sarajevo, Ecuador,
Bolivia, Paraguay, Cuba, Estados Unidos, Kenia, Uganda , República
Centroafricana.
Además, en Italia el
Pontífice reunió miles de personas en sus visitas a las ciudades de Nápoles,
Turín y Florencia.
El
Jubileo descentralizado
Con la descentralización
querida por el Papa, por primera vez, el Año Santo apenas comenzado será
celebrado en cada diócesis del mundo, esto significa que los peregrinos no
están obligados a visitar el Vaticano para atravesar la Puerta Santa, debido a
que las catedrales y basílicas de cada país (diócesis) abrirán sus propias
puertas santas.
Por otro lado, la cifra
de audiencias especiales en el Vaticano aumentará en 2016 debido a que
el Papa celebrará de forma extraordinaria audiencias generales
un sábado de cada mes durante Jubileo extraordinario
centrado en la Misericordia.
La
sombra del terror en las celebraciones navideñas
Otro factor que
posiblemente desestimuló la asistencia masiva de fieles a los Ángelus de los
periodos navideños ha sido el fantasma del terrorismo, después de los atentado
de París, que obligó al gobierno italiano y la Gendarmería vaticana a reforzar
las medidas de seguridad en San Pedro y sus alrededores.
390 mil peregrinos
visitaron el Vaticano en diciembre 2014, mientras que este año fueron cerca de
150 mil.
Disminución
de fieles en comparación con años precedentes
Respecto a otro años,
las visitas de los fieles al Vaticano han disminuido. Sin embargo, el año
pasado hubo un “boom” de visitas de 5.916.800de fieles en el Vaticano atraídos
por la doble canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII en abril, y en los
Ángelus del periodo navideño.
Durante el 2013, año de
la elección de papa Francisco, se registró la cifra récord de 6.600.000 fieles
en el Vaticano.
Récord
de Francisco
No obstante, las visitas
que ha obtenido Francisco son superiores con relación a la de su
predecesor.
Según los números de
la Prefectura de la Casa Pontificia, durante los últimos años habían
disminuido los fieles que visitaron el Vaticano: durante el primer año del
Pontificado de Benedicto XVI hubo 2.855.500 fieles (entre abril y diciembre de
2005), y durante el segundo año fueron 3.222.820.
Fuente: Aleteia