El portavoz de los obispos ve "recuperación" económica pero
advierte de la "alta tasa de paro de jóvenes"
La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal
Española (CEE) ha aprobado un "importante documento" en torno a la
situación social y política de España que supondrá un "acercamiento"
a las personas que "más están sufriendo todavía" la crisis económica.
Este anuncio ha sido realizado a los periodistas por
el secretario general y portavoz de la CEE, José María Gil Tamayo, una vez
finalizada la misa presidida en la Casa Natal de Santa Teresa, en Ávila, por el
presidente de la Conferencia Episcopal, el abulense Ricardo Blázquez.
La peregrinación a Ávila ha servido para clausurar la
reunión de la CV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, que ha aprobado
un "importante documento" de "muchas páginas", según Gil
Tamayo.
Su presentación oficial ante los medios de
comunicación tendrá lugar este lunes por parte del portavoz de la CEE y por el
presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Juan José Omella.
"No quiero adelantar nada", ha comentado al
respecto José María Gil Tamayo, que sí ha señalado que supone un
"acercamiento a las personas que están sufriendo todavía", pese a que
"ciertamente hay recuperación de la crisis económica".
Sin embargo, ha incidido en la "alta tasa de
paro", especialmente en los jóvenes, destacando el grupo de "parados
de larga duración".
A todos ellos les quiere mostrar la Iglesia su
"cercanía", al mismo tiempo que hace una reflexión al señalar que,
"detrás de la crisis económica hay una crisis de valores y una crisis
ética". Ello, en su opinión, hace necesaria una "regeneración moral
que ayude a todos a ser mejores" para lograr "una gran justicia para
todos".
Al ser preguntado si la Iglesia ha realizado alguna
reflexión política en torno a las elecciones municipales y autonómicas, para
cuya celebración falta un mes, Gil Tamayo se ha limitado a decir: "No hago
opiniones políticas".
En su reflexión, el portavoz de la CEE ha defendido el
trabajo de los más de 19.000 sacerdotes que en España "se están dejando la
piel por los demás", después de lamentar los casos de corrupción que a su
juicio son "poquísimos" entre los "ministros de la
Iglesia", aunque "muy desagradables".
Previamente, ha expresado la "emoción" de
los 78 obispos españoles, entre ellos cinco cardenales, que han participado en
esta peregrinación a Ávila para "rendir homenaje" a Santa Teresa, a
la que ha definido como "una gran mujer" y "un ejemplo cabal de
la grandeza del ser humano".
José María Gil Tamayo ha subrayado la "vigencia
de los valores espirituales" de la primera doctora de la Iglesia, que en
su opinión es "de las más grandes cosas que tiene la marca España en todo
el mundo y a lo largo de la historia".
En este contexto, ha reconocido que el hecho de
celebrarse este acto en Ávila, la tierra natal del presidente de la CEE, está
siendo "una gozada" para el cardenal y arzobispo de Valladolid,
Ricardo Blázquez, de quien ha dicho que está "feliz y se le nota".
En su homilía, Blázquez ha repasado la figura de Santa
Teresa, a la que se ha referido como "una figura poliédrica", ya que
puede ser "admirada desde muchos lados", si bien ha comentado que
"el centro de su vida y misión es la oración cristiana".
Al inicio de la ceremonia religiosa en la iglesia del
Convento de La Santa, el obispo de Ávila, Jesús García Burillo, ha definido el
acto de hoy como "acontecimiento histórico", tal y como habían hecho
previamente tanto el vicario general de la Orden de Carmelitas Descalzos,
Emilio Martínez, como el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto.
Fuente: EL DÍA.es