¿AMISTAD CON UN FALLECIDO? ¿ES POSIBLE MANTENERLA?

El Papa Francisco explicó una vez lo que es tener una amistad en el cielo: “Es simplemente hablar con un hermano, una hermana que está delante de Dios”

NatRomero | Shutterstock

Con un amigo, lo habitual es que haya algún tipo de comunicación. Aun estando lejos, un detalle en algún aniversario o un mensaje cuando pasa algo importante ayuda a mantener viva la relación. Pero, ¿es posible mantener una amistad con alguien fallecido?

“Todos necesitamos amigos; todos necesitamos relaciones significativas que nos ayuden a afrontar la vida”, constataba el Papa Francisco el 2 de febrero de 2022.

“También Jesús tenía a sus amigos, y a ellos se dirigió en los momentos más decisivos de su experiencia humana”, destacó. “A un amigo podemos dirigirnos siempre, sobre todo cuando estamos en dificultad y necesitamos ayuda”.

“Y -añadió- nosotros tenemos amigos en el cielo”.

Simplemente hablar con él

¿Pero cómo mantener una relación con alguien a quien no podemos ver, tocar, oír,…?

“No es algo mágico, no es una superstición”, respondió Francisco. “Es simplemente hablar con un hermano, una hermana que está delante de Dios, que ha recorrido una vida justa, una vida santa, una vida ejemplar, y ahora está delante de Dios”.

“Y yo hablo con este hermano, con esta hermana y pido su intercesión por mis necesidades”, añadió.

Más que de comunicación, se trata de comunión. En la Iglesia, Cuerpo de Cristo, “estamos unidos recíprocamente y de forma profunda”, afirmó Francisco, “y esta unión es tan fuerte que no puede romperse ni siquiera por la muerte”.

La comunión de los santos

El Papa argentino, fallecido el 21 de abril de 2025, habló de esto en una catequesis sobre san José y la comunión de los santos.

En referencia a la devoción a los santos, recordó que “en la historia de la Iglesia hay constantes que acompañan a la comunidad creyente”.

“Ante todo el gran afecto y el vínculo fortísimo que la Iglesia siempre ha sentido en relación con María, Madre de Dios y Madre nuestra -explicaba-. Pero también el especial honor y afecto que ha rendido a san José”.

Muchos católicos mantienen una relación de amistad con algún santo al que les une algún vínculo especial.

“Es siempre gracias a la comunión de los santos que sentimos cerca de nosotros a los santos y a las santas que son nuestros patronos, por el nombre que tenemos, por ejemplo, por la Iglesia a la que pertenecemos, por el lugar donde vivimos, etc., también por una devoción personal”, dijo Francisco.

“La comunión de los santos mantiene unida la comunidad de los creyentes en la tierra y en el Cielo”

Una unión existencial

En este sentido, el Papa subrayó que “la comunión de los santos no concierne solo a los hermanos y las hermanas que están junto a mí en este momento histórico”.

“Concierne también a los que han concluido su peregrinación terrena y han cruzado el umbral de la muerte -aseguró-. También ellos están en comunión con nosotros”.

“En Cristo nadie puede nunca separarnos verdaderamente de aquellos que amamos porque la unión es una unión existencial”, prosiguió.

“Cambia solo la forma de estar junto a cada uno de ellos, pero nada ni nadie puede romper esta unión”, dijo.

Todos

“Padre, pensemos en aquellos que han renegado de la fe, que son apóstatas, que son los perseguidores de la Iglesia, que han renegado su bautismo: ¿también estos están en casa?”, planteó.

“Sí, también estos, también los blasfemos, todos. Somos hermanos: esta es la comunión de los santos”, respondió.

Y concluyó: “La comunión de los santos mantiene unida la comunidad de los creyentes en la tierra y en el Cielo”.

Patricia Navas

Fuente: Aleteia