“LOS DOMINGOS”: EL FENÓMENO ESPIRITUAL SOBRE LA VOCACIÓN QUE CONQUISTA A MÁS DE 100.000 ESPECTADORES

José Ignacio Munilla: “La directora que se autodenomina atea ha tenido la honestidad artística de llevar este tema a las pantallas”
"Los Domingos", fotograma de la película. Dominio público

La película “Los Domingos”, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, ha superado los 100.000 espectadores en tan solo cinco días desde su estreno en cines. El filme, que ha entrado dos veces en el número 1 de la taquilla en España, se ha convertido en un auténtico fenómeno cinematográfico, despertando el interés del público y de los medios de comunicación, que coinciden en calificarlo como un acontecimiento espiritual dentro del panorama del cine actual.

Belleza con la que aborda la fe y la vocación

Además del respaldo del público, se ha disparado el número de peticiones de salas en todo el país, confirmando la fuerte acogida que la cinta está generando. Desde su estreno, los espectadores y la crítica han coincidido en destacar su honestidad artística, su profundidad emocional y la belleza con la que aborda la fe y la vocación.

Dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, conocida por títulos como “Cinco lobitos” y “Querer”, la película ha sorprendido a la crítica cinematográfica“Los Domingos” ha sido galardonada con la Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de San Sebastián, además de recibir el Premio Irizar del Cine Vasco, el Premio Feroz Zinemaldia y el Premio Signis. Su paso por los festivales y el reconocimiento de la crítica han consolidado a Ruiz de Azúa como una de las directoras más destacadas del cine español contemporáneo.

Alauda Ruiz de Azúa ha declarado: "Para mí, lo interesante es no hacer un panfleto y generar conversación entre los espectadores y que se pregunten por qué piensan lo que piensan o por qué hacen lo que se ve", aseguró a Europa Press. 

Monja de clausura y crisis familiar 

La historia que cuenta la cinta ha conmovido a los espectadores. Ainara, interpretada por Blanca Soroa, es una joven idealista y brillante de 17 años que se enfrenta al momento de decidir qué carrera universitaria estudiar, tal como su familia espera de ella.

Sin embargo, su anuncio de que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea entrar en un convento de clausura desencadena una profunda crisis familiar. La decisión de la joven abre un abismo emocional que pone a prueba a todos los miembros de la familia, confrontándolos con sus creencias, expectativas y miedos más íntimos.

Palabras de Munilla 

La película explora con delicadeza y profundidad los conflictos que surgen entre la fe personal y los vínculos familiares, sin recurrir a clichés ni discursos impuestos. En palabras de Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Alicante: “La directora que se autodenomina atea ha tenido la honestidad artística de llevar este tema a las pantallas”.

Esa honestidad se refleja también en las opiniones de otros espectadores y críticos que han quedado impactados por la fuerza del relato y su sensibilidad cinematográfica. El escritor y sacerdote Pablo d’Ors ha afirmado que la película ofrece “una intensidad emocional muy poco habitual”, mientras que el sacerdote Julián Lozano destaca “la belleza y la tensión de la historia, que no nos deja indiferentes”.

Para Abel de Jesús, se trata de una obra “capaz de crear belleza sin instrumentalizar”, y la actriz Fiorella Faltoyano subraya “qué mirada tan limpia sobre la realidad”.

"Aborda la fe sin clichés”

Los medios de comunicación también se han hecho eco del impacto de la película y la crítica ha sido positiva. Ha calificado el film como de "arte con mayúsculas” , una película que "aborda la fe sin clichés”, una cinta que "no cambia las creencias pero dispara las conversaciones” “una película que se posiciona entre lo mejor del cine español actual” y una película que no dejará indiferente a nadie”. 

Estos reconocimientos refuerzan la percepción de que “Los Domingos” no solo es una película, sino una experiencia emocional y espiritual que invita a la reflexión y al diálogo. La historia de Ainara se convierte en espejo de muchas familias que, enfrentadas a decisiones inesperadas de sus hijos, descubren las tensiones entre el amor, la libertad y la fe.

Movimiento espiritual en el cine

El fenómeno en torno a la cinta ha sido calificado por diversos medios como un “movimiento espiritual en el cine” que apunta hacia la contemplación, una tendencia que refleja el deseo de parte del público por obras que no solo entretengan, sino que también interpelen interiormente.

Desde la productora y distribuidora, Bosco Films, se ha querido agradecer al público con un mensaje sencillo y sincero: "Gracias por hacerlo posible”.

“Los Domingos” continúa su expansión en salas, con nuevas proyecciones que se suman cada día ante la creciente demanda. El tráiler oficial y la información sobre las salas disponibles pueden consultarse a través de los canales de Bosco Films.

La combinación de éxito de taquilla, reconocimiento crítico y hondura temática ha convertido a “Los Domingos” en un título que trasciende géneros y creencias, y que, como apuntan varios críticos, no deja indiferente a nadie.

Marta Santín

Fuente: ReligiónConfidencial