Recién
llegada de Medjugorje, la
escritora María Vallejo-Nágera nos
habla sobre su último libro, el segundo volumen de La Biblia
para zoquetes (Palabra).
![]() |
| María Vallejo-Nágera muestra su último libro, el segundo volumen de la 'Biblia para zoquetes'. Dominio público |
-¿Qué te inspiró a escribir “La Biblia para zoquetes”?
-Llevo 26 años
en este camino de conversión, y desde el principio me di cuenta de que era una
cateta espiritual de serias proporciones… No había aprendido en el colegio lo
que significaba el valor de leer la
Biblia y profundizar en ella, y en mi entorno familiar no se oraba… Así
que, recién “convertida” y escuchando a los videntes de Medjugoje decir que en
las apariciones la Virgen les recordaba incesantemente la lectura de la Biblia,
me lancé a leerla por mi cuenta y…, ¡no me enteré de nada! El Antiguo
Testamento se me hacía arduo y complejo, y del Nuevo pillaba lo justo…
»Fue entonces
cuando empecé a buscar por todas las parroquias cercanas a mi casa madrileña un
curso de Biblia, pero no impartían clases… Tardé mucho en comprender que no me
quedaba otra que meterme en la
Universidad para estudiar la Biblia. Cuando finalicé mis estudios sentí que
sostenía entre mis manos el libro más importante de la historia, el más leído,
el más santo…
»Y deseé compartir todo aquello que había aprendido a
los demás a través del talento que Dios me ha dado: el de la escritura. Así ha
nacido la colección La Biblia para zoquetes,
dirigida de forma sencilla a gentes sencillas.
-En tu libro, mencionas que no está dirigido
a teólogos ni expertos, sino a aquellos que desean conocer la Biblia de manera
accesible...
-En efecto,
esta colección no está dirigida a grandes teólogos, ni a eruditos espirituales,
sino a mis amigos, a mis conocidos (casi todos ellos ignorantes en temas
bíblicos). El “de a pie” está harto de tomar una Biblia entre las manos y no
entender ni pío. Necesitamos que alguien nos la explique de forma sencilla, con vocabulario accesible
para todos. He intentado exponer en mis dos tomos (lo que me ha dado tiempo
de escribir hasta ahora sobre el tema), con mis propios sentimientos al leer
cada párrafo, añadiendo de la forma más sencilla posible explicaciones
teológicas aprendidas en las dos universidades en donde me he intentado formar
para comprender la lectura de la Biblia.

-¡Las lecciones
son infinitas! No nos daría tiempo a resumirlas todas en esta entrevista, pero
sí te puedo contestar con una frase que quizá reúna todo el sentido de la vida
de Abrahán: ¡que Dios existe, que nos quiere salvar a todos los hombres y que
se hace presente a ciertas personas escogidas con pinzas por su corazón y
criterio para llevarnos hacia la salvación! En cuanto a lo que me puede parecer
fascinante de esta época, te diría que ¡todo me parece fascinante! Una vez que el lector se logra meter en el corazón de cada
personaje bíblico, queda fascinado, asombrado y lleno de entendimientos
espirituales valiosísimos.
-Utilizas un tono humorístico y divertido. ¿Cómo crees
que el humor puede ayudar a hacer que la Biblia sea más atractiva?
-Necesitamos
humor para leerla porque es un libro que lo contiene en muchos aspectos: la mentalidad del hombre primitivo del Antiguo
Testamento…, ¡es a veces un bruto sin fronteras! Entonces hay que meter en
la explicación de tal escena la mentalidad del siglo XXI, y sacarle el jugo de
la sabiduría actual (que el pobre protagonista no tenía aún por pertenecer a
una época histórica tan primitiva). También es mi carácter así: soy muy alegre y mi familia me dice que
nunca pierdo el sentido del humor… Me gusta reírme de la vida, de sus cosas…
Creo que eso se ha plasmado en esta colección también.
-¿Qué fuentes utilizaste para asegurarte de que la información
sea precisa y fiable?
-He tenido que
acudir a dos universidades que me han dado confianza: la Universidad de Harvard
y la Universidad Pontificia Comillas. En ambas he convivido con profesores
maravillosos, de inmensa sabiduría que me han proporcionado la oportunidad de
crecer en aprendizaje. También he estudiado por mi cuenta (¡durante 25 años!),
los maravillosos escritos de la beata Ana Catalina Emmerich, quien tuvo
visiones fascinantes sobre escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. Tal es la
riqueza de sus escritos, que el cineasta Mel Gibson basó estas revelaciones privadas para
realizar el guion de su famosísima película La
Pasión de Cristo. He intentado combinar ambos aspectos del conocimiento:
por un lado todo lo aprendido en ambas universidades y por otro toda la
documentación acumulada y estudiada sobre esta beata, su misticismo, sus
revelaciones. Todo ello combinado me ha ayudado a escribir estos dos tomos
sobre la Biblia.
-¿Qué es lo más importante que los lectores pueden
aprender de la Biblia?
-La Biblia es la garganta de Dios. Es un libro sobrenatural, y por ello, el lector
va a recibir al leerla inmenso aprendizaje espiritual. Los videntes de
Medjugorje llevan asegurando que la Santísima
Virgen, durante las apariciones, les lleva recomendado que la Biblia sea un
libro leído en todas las familias; anima a colocarla en un lugar primordial del
hogar y que todos los miembros de la familia la lean al menos 15 minutos al
día. Es algo sorprendente oír de sus bocas algo así, pero yo les creo y he
comprobado que, en efecto, la Biblia es un libro sobrenatural. Yo lo considero
como “el aliento de Dios” sobre nosotros.
-¿Tienes planes para futuros libros relacionados con la
Biblia o la espiritualidad?
-¡Sí! Deseo
seguir escribiendo tomos hasta que marche de este mundo… Tengo 61 años, tengo
canas y mucho amor hacia Dios. Me gustaría lograr llevar
a mis amigos, parientes y lectores el amor que yo tengo por la lectura de la
Biblia y no conozco otro método para hacerlo más que escribiendo sobre
ello.
-¿Qué puedes adelantarnos sobre tus proyectos?
-Espero que el
año próximo pueda finalizar el Tomo III de la Biblia
para Zoquetes: será sobre Moisés y
el Exódo.
Luis Javier Moxó Soto
Fuente: ReL
