EL COLEGIO ESPAÑOL DE ROMA, A LA EXPECTATIVA DE UNA VISITA DEL PAPA LEÓN XIV

La prevista visita del pontífice se produciría con motivo del 60º aniversario de la inauguración de la nueva sede del Pontificio Colegio Español de San José
Sede del Pontifico Colegio de San José de Roma,
 más conocido como Colegio Español de Roma. Dominio público

Durante los pasados meses, en el Pontifico Colegio de San José de Roma, más conocido como Colegio Español de Roma, se estuvo preparando con ilusión una posible visita del papa León XIV, que en principio se podría celebrar en las vísperas del inicio de la Asamblea Plenaria de los obispos españoles del mes de noviembre.

¿Obispos españoles en Roma?

La Casa Pontificia ha comunicado, según fuentes cercanas al Colegio Español de Roma, que la visita no se producirá en esas fechas. Da la casualidad de que, según se ha anunciado, la Asamblea Plenaria de los obispos españoles comenzará en la tercera semana del mes de noviembre no el lunes, como es habitual, sino el martes.

Esto indica que se producirá un acontecimiento relacionado con la Iglesia en España que impide se inicien los trabajos en su día habitual.

En algunos medios de comunicación se ha publicado que la Plenaria comenzaría con los obispos españoles en Roma con motivo de la citada visita del Papa León XIV al Colegio.

Según ha podido saber Religión Confidencial de fuentes romanas, en ningún momento se planteó que los obispos españoles viajaran a Roma, ni se encontraran con el Papa.

60º aniversario 

Se pidió durante los preparativos de la visita que no asistieran, en el caso que ocurriera, al encuentro en el Colegio Español de Roma los obispos antiguos alumnos, ni los que estuvieran en activo, ni los eméritos, excepto los miembros del Patronato del Colegio.

La prevista visita del Papa León XIV se produciría con motivo del 60º aniversario de la inauguración de la nueva sede del Colegio Español en la calle Torre Rossa 2, llevada a cabo por el Papa San Pablo VI.

En la misa inaugural de curso de este año, el rector, Carlos Comendador, citó unas palabras que el Pontífice pronunció entonces: “Sea vuestro estudio una respuesta amorosa al Dios que se revela, obra y está presente en la historia de la salvación: alimente la ciencia vuestra vida espiritual y sirva de cauce al coloquio con el mundo de hoy y su iluminación en Cristo”.

Patronos del Colegio 

El pasado 13 de octubre el papa León XIV recibió en audiencia privada al arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo.

Son patronos del Colegio Patronos del Colegio monseñor Luis Javier Argüello García, presidente de la Conferencia Episcopal Española; monseñor Francisco Cerro Chaves, arzobispo de Toledo y monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, junto con Florencio Abajo Núñez, director general de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos.

Comunidad formativa 

Según los datos publicados en la página web del Colegio, la comunidad formativa del Pontificio Colegio Español de Roma está integrada este año por 56 colegiales, 4 formadores, 2 asesores de estudios y un sacerdote residente. Este curso académico ha dado la bienvenida a 16 colegiales nuevos.

Los colegiales sacerdotes son 53, 2 diáconos y 1 seminarista. La mayoría de los colegiales provienen de diócesis españolas, aunque incluye también sacerdotes procedentes de otros países.

38 estudian licenciatura y 17 el doctorado en 16 especialidades distintas, destacando Sagrada Escritura (9), Espiritualidad (5) y Filosofía (5). Finalmente, los colegiales se forman en 11 centros de estudio distintos en Roma, sobresaliendo la Universidad Pontificia Gregoriana con 25 estudiantes y el Instituto Bíblico con 10.

Fuente: ReligiónConfidencial