![]() |
Personas asisten a una vigilia en el Parque Lynnhurst para orar por los fallecidos y heridos después el 27 de agosto de 2025 en Minneapolis. Crédito: Scott Olson/Getty Images. Dominio público |
Harper
Moyski, de 10 años, y Fletcher Merkel, de 8, murieron mientras asistían a una
Misa escolar en la parroquia de la Anunciación el 27 de agosto, lo que llevó a
algunos a preguntar si podrían ser considerados mártires asesinados “por odio a
la fe”.
“Si
la diócesis u otras instancias eclesiales locales nos presentan a estas figuras
como testigos de la fe, los examinaremos y veremos si podemos incluirlos en la
lista”, dijo el Arzobispo Fabio Fabene, presidente de la Comisión Vaticana de
Nuevos Mártires – Testigos de la Fe.
La comisión, creada
en 2023 por el Papa Francisco bajo el Dicasterio para las Causas de
los Santos, está recopilando un archivo sobre la vida de mártires cristianos,
tanto católicos como no católicos, que han sido asesinados en el nuevo milenio.
Fabene
y otros expertos explicaron el 8 de septiembre que los criterios de selección
de la comisión no son los mismos que utiliza la Iglesia para reconocer
formalmente a un mártir mediante la beatificación o canonización. “Son dos
cosas totalmente distintas”, subrayó el arzobispo.
Andrea
Riccardi, vicepresidente de la comisión y fundador de la Comunidad de Sant’Egidio,
señaló que la labor de la comisión es “preservar historias y nombres en el
corazón de la Iglesia, para que su memoria no se pierda”. La inclusión en la
lista de “nuevos mártires” no equivale a una beatificación, aclaró.
Riccardi
y otros expertos se refirieron a las víctimas del tiroteo de Minneapolis en
respuesta a una pregunta de un periodista, durante una rueda de prensa para
presentar una oración ecuménica que será presidida por el Papa León XIV el
próximo 14 de septiembre.
La
celebración, que conmemora a los mártires y testigos de la fe del siglo XXI,
tendrá lugar en la Basílica de San Pablo Extramuros en la fiesta de la
Exaltación de la Cruz, que coincide además con el cumpleaños 70 del Papa León
XIV.
Delegados
de 24 iglesias y tradiciones cristianas asistirán al servicio ecuménico, entre
ellos el metropolita Anthony Sevryuk, presidente del Departamento de Relaciones
Exteriores Eclesiásticas del Patriarcado Ortodoxo Ruso.
El
evento recuerda una liturgia ecuménica similar celebrada en el Coliseo durante
el Jubileo del Año 2000.
Cuando
Francisco estableció la comisión en 2023, escribió que “los mártires son más
numerosos en nuestro tiempo que en los primeros siglos: son obispos,
sacerdotes, consagrados, laicos y familias que, en diferentes países del mundo,
con el don de su vida, han ofrecido la suprema prueba de caridad”.
Con
miras al Jubileo de la Esperanza 2025, el Papa Francisco pidió a la comisión
elaborar una lista actualizada de hombres y mujeres cristianos asesinados por
su fe en el primer cuarto del siglo XXI.
Los
expertos dijeron este lunes que su catálogo, que esperan publicar
eventualmente, incluye hasta ahora a 1.640 cristianos muertos en distintas
circunstancias de persecución y odio en todo el mundo.
“El
corazón de este trabajo es la memoria. Como dijo San Juan Pablo II, los nombres
de quienes murieron por su fe no deben perderse” ”, afirmó Riccardi.
Traducido y adaptado por ACI Prensa. Publicado
originalmente en CNA.
Por Hannah Brockhaus
Fuente: ACI