![]() |
Tres cristianos, a punto de ser ejecutados en Nigeria. Dominio público |
En
vista del Jubileo que se celebra este año, y que reúne a creyentes de todo el
mundo como 'Peregrinos de esperanza', el Papa Francisco impulsó en 2023 una
iniciativa: la constitución de la 'Comisión
de los Nuevos Mártires – Testigos de la Fe' dentro del dicasterio para las
Causas de los Santos.
Su misión: elaborar un
Catálogo de todos aquellos que, en lo que va de siglo XXI, han derramado su
sangre por confesar a Cristo y testimoniar el Evangelio, un gesto que, según
escribió el Pontífice argentino, mantiene viva la convicción de que «el bien es más fuerte que el mal, porque
Dios en Cristo ha vencido al pecado y a la muerte».
Este proyecto no
pretende establecer nuevos criterios sobre la valoración canónica del martirio,
ni significa que todos los nombres de los incluidos son beatos o santos. Se
trata de custodiar la memoria de los que dieron su vida por la fe, continuar la
labor iniciada con ocasión del Gran
Jubileo del 2000 y mostrar que hoy, como hace siglos, la sangre de los
mártires «es semilla de los cristianos».
En la histórica «conmemoración Ecuménica del Testimonio de Fe en el Siglo
XX» del 7 de mayo de 2000, el Coliseo romano acogió la celebración presidida
por Juan Pablo II, con representantes de todas las Iglesias y comunidades
eclesiales del mundo. Más de dos décadas después, el Papa Francisco retomaba
este espíritu de unidad, hablando del «ecumenismo de la sangre», ese lazo común
que une a los cristianos de diferentes denominaciones cuando son martirizados
por su fe.
Como
señaló Francisco en la carta con la que constituyó la comisión, la
investigación no se referiría solo a la Iglesia católica, sino que se
extendería «a todas las confesiones cristianas», ya que en un tiempo
marcado por un cambio de época, «los cristianos continúan mostrando, en
contextos de gran riesgo, la vitalidad del Bautismo que nos une».
«¡No le importa si son evangélicos u ortodoxos, luteranos, católicos o apostólicos… no le importa! Ellos son cristianos. Y esa sangre (del martirio) une. Hoy en día, queridos hermanos y hermanas, estamos viviendo un ‘ecumenismo de sangre’. Esto debe animarnos a hacer lo que estamos haciendo hoy: orar, dialogar juntos, acortar la distancia entre nosotros, fortalecer nuestros lazos de hermandad», llegó a decir Bergoglio en una reunión ecuménica de cristianos en Phoenix, Arizona.
África, el continente con mayor persecución
Recogiendo ese legado, el próximo domingo 14 de septiembre, a las 17:00 horas, la basílica de San Pablo Extramuros será el escenario de «la única celebración ecuménica de todo el Año Santo», según destacaron durante la rueda de prensa de presentación del evento. La ceremonia conmemorará a los nuevos mártires y testigos de la fe, y será presidida por el Papa León XIV, reuniendo a representantes de diversas confesiones cristianas para honrar su memoria y su testimonio.
Durante la presentación del evento, monseñor Fabio Fabene, presidente de la Comisión y secretario del dicasterio, junto al profesor Andrea Riccardi, vicepresidente, y monseñor Marco Gnavi, secretario, subrayaron que «el corazón de este trabajo es la memoria». Desde la constitución de la Comisión, han sido señalados 1.624 mártires de la fe, un número «que refleja solo la punta del iceberg» de la persecución cristiana contemporánea, ya que «desgraciadamente, los cristianos continúan muriendo».
El desglose por continentes es revelador:
·
América:
304 mártires, muchos de ellos víctimas de organizaciones mafiosas y del
narcotráfico. Como explicaron los responsables de la Comisión, «se eliminan
misioneros, sacerdotes y laicos porque son personas que incomodan las
actividades criminales y protegen a la población».
·
Europa:
43 testigos de la fe asesinados en el continente, a los que se suman 110
muertos fuera de Europa, la mayoría misioneros o voluntarios que perdieron la
vida cumpliendo su labor pastoral.
·
Oriente:
277 mártires, entre los que se encuentra un número elevado de no católicos,
incluyendo numerosos protestantes y cristianos orientales.
·
Asia
y Oceanía: 357 mártires, la mayoría víctimas de los
atentados perpetrados en tres iglesias de Sri Lanka en 2019.
·
África:
643 mártires, el continente donde los cristianos sufren más persecución, «en
gran parte por ataques yihadistas», señalaron.