La materia ha experimentado una «subida insignificante» en el número de alumnos que la cursa. Son el 56,92 % del total
![]() |
Maya Balanya |
La Conferencia
Episcopal Española ha presentado la campaña para apuntarse a la clase de
Religión, que en esta ocasión pone el foco en «lo mucho que contribuye la
asignatura al bien común de la sociedad y a la formación integral de los
alumnos», ha asegurado Antonio Roura, director de la Comisión Episcopal para la
Educación y Cultura de la CEE.
De esta forma,
la idea es sacar la materia de la lógica de la confrontación, del eterno
«debate Político», de la visión puramente centrada «en el derecho de los padres
en la educación de sus hijos», ha añadido Roura. La insistencia de unos y otros
en esta visión ha provocado que la clase de Religión, al final, esté
«estereotipada» y que su importancia «se haya podido desdibujar por lo
mediático», ha añadido Carlos Esteban, secretario general del Consejo General
de la Iglesia en la Educación.
No obstante,
Roura no ha querido dejar pasar la oportunidad para advertir de que el
menosprecio que se le hace a la asignatura ha provocado una situación dantesca
en la que «los alumnos pueden salir de la escuela sabiendo quién es Hitler y lo
que hizo, pero no haber escuchado nada de quien dijo “amaos los unos a los
otros”».
Ante este
escenario, desde la CEE se busca llegar a todos esos padres que por distintos
motivos «no son capaces de ver todo lo que están dejando de aprender sus hijos
al no cursar la asignatura». No se trata tanto de la dicotomía «creyentes no
creyentes, sino de si quieres ofrecer a tus hijos herramientas con las que
poder contribuir a la mejora de la sociedad». En este sentido, el director de
la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la CEE ha redefinido la
materia como vehículo privilegiado para lograr una mayor conciencia moral.
Subida de
los alumnos
En cuanto a las
cifras de alumnos que cursan la materia, desde la Conferencia Episcopal han
indicado que «se ha producido una subida insignificante de unas décimas
respecto al año pasado», ha reconocido Roura, aunque ha dicho que las datos
todavía son provisionales.
El porcentaje
de alumnos que se apuntan a Religión es del 56,92 %. En la escuela pública el
porcentaje se sitúa aproximadamente en torno al 40 %. En la concertada está en
el 85 % y en la Privada en el 70 % aproximadamente.
En el ámbito de
las cifras, el director de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de
la CEE también ha querido señalar que «se ha producido un bajón general en el
número de alumnos» que «nos ha sorprendido», una circunstancia que tiene que
ver con los datos de natalidad cada vez más bajos de nuestro país.
José Calderero de Aldecoa
Fuente: Alfa y Omega