Tras la recomendación del protagonista de The Chosen, el libro del fundador del Opus Dei ha alcanzado el número 1 en la categoría de espiritualidad y el puesto 33 en Amazon, casi un siglo después de su publicación
![]() |
Opus Dei Communications Office |
Son 999 puntos
los que componen el pequeño libro Camino, escrito por el fundador
del Opus Dei, san Josemaría Escrivá. Es una de esas obras de
espiritualidad que han marcado un antes y un después en la vida de miles de
almas, quizá por lo directo de su lenguaje, su franqueza y su fácil lectura al
estar dividido en breves frases que ayudan a la meditación personal, la vida
cristiana, el carácter, el apostolado, la oración, el trabajo y las virtudes.
Según recoge un
artículo de la Agencia de Noticias Católicas (CNA), en esta
Cuaresma de 2025, Camino ha vuelto a experimentar un
disparo en sus ventas gracias al reto Pray40 de la
aplicación de oración más famosa del mundo, Hallow.
Después de que
el famoso actor y protagonista que interpreta a Jesús en la serie The
Chosen, Jonathan Roumie, hablara de esta obra de san Josemaría en uno de
los videos de Hallow, Camino alcanzó el primer puesto
en las categorías de Inspiración Cristiana y Devocionales
Cristianos de Amazon, además de figurar en la lista de Espiritualidad
Inspiradora. Además, llegó al puesto 33 en la lista general de libros de
Amazon, un logro significativo para una obra publicada hace casi un siglo.
Hallow ha
utilizado esta lectura como complemento a su reto de oración cuaresmal,
animando a los fieles a profundizar en sus escritos. La estructura del libro,
con reflexiones breves y directas, ha facilitado su integración en el desafío
espiritual, promoviendo la meditación y el crecimiento en la vida de fe.
Un libro con impacto mundial
En 2023, Camino fue
reconocido como la cuarta obra más traducida del español a otros idiomas entre
1950 y 2021, según datos del Mapa Mundial de la Traducción del Instituto
Cervantes. Solo fue superado por Don Quijote de la Mancha,
de Miguel de Cervantes (1.140 traducciones), y por Cien años
de soledad (265 traducciones) y El amor en tiempos de cólera (158
traducciones), ambas de Gabriel García Márquez.
El catedrático
emérito de Lengua Española de la Universidad de Navarra, Manuel Casado, destacó
en unas declaraciones recogidas por El Debate que si se tiene en cuenta que
«las tres primeras son de ficción, se puede afirmar que Camino es la obra de no
ficción en lengua castellana más traducida».
El impacto de Camino sigue vigente en la actualidad, no solo como un referente en la espiritualidad cristiana, sino también como un fenómeno editorial que, casi 90 años después de su publicación, continúa inspirando a miles de personas en todo el mundo.
María Rabell García
Corresponsal en
Roma y El Vaticano
Fuente: El Debate