¿UNA NUEVA GENERACIÓN DE SANTOS? 6 JÓVENES MILLENIALS EN CAMINO A LOS ALTARES

Seis jóvenes que vivieron con una fe profunda y un compromiso de vida con la Iglesia que fundó Jesús están en camino a los altares, la mayoría de ellos en camino hacia la beatificación.

Crédito: Cortesía. Dominio público
Desde Carlo Acutis, el “ciberapóstol de la Eucaristía”, hasta Akash Bashir, el primer siervo de Dios de Pakistán que dio su vida protegiendo a los fieles, estos testigos de finales del siglo XX desafían la idea de que la santidad es cosa del pasado.

Aquí te contamos un poco sobre estos jóvenes millenials –nacidos entre 1980 y 2004– que siguieron a Jesús con todo su corazón y hoy son una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

1. Pierangelo Capuzzimati

El Siervo de Dios Pierangelo Capuzzimati fue un joven italiano que padeció leucemia desde los 14 años, pero vivió con una fe fuerte y una profunda confianza en Dios. Nació en Taranto en 1990 y creció en un ambiente sereno junto a su familia en Faggiano.

Su enfermedad, lejos de sumirlo en la desesperanza, lo llevó a intensificar su vida espiritual, dedicando su tiempo a la oración, el estudio y la contemplación de la belleza de la creación. Admirador del pensamiento de los santos y con una gran pasión por la historia de la Iglesia, su testimonio de serenidad y entrega dejó una huella imborrable en quienes lo conocieron. Falleció el 30 de abril de 2008, a los 17 años, con la convicción de que su sufrimiento era un don del Señor.

El 26 de abril de 2018, la Santa Sede concedió el níhil obstat para la apertura de su causa de beatificación, y el pasado 20 de enero de 2024 concluyó la fase diocesana del proceso, tras una exhaustiva recopilación de testimonios y documentos sobre su vida y virtudes.

Ahora, toda la documentación será enviada al Dicasterio para las Causas de los Santos en el Vaticano, donde será evaluada por teólogos e historiadores. Si se reconocen sus virtudes heroicas, Pierangelo será declarado Venerable, lo que marcará un nuevo paso en su camino hacia los altares.

Su enfermedad, lejos de sumirlo en la desesperanza, lo llevó a intensificar su vida espiritual, dedicando su tiempo a la oración, el estudio y la contemplación de la belleza de la creación. Admirador del pensamiento de los santos y con una gran pasión por la historia de la Iglesia, su testimonio de serenidad y entrega dejó una huella imborrable en quienes lo conocieron. Falleció el 30 de abril de 2008, a los 17 años, con la convicción de que su sufrimiento era un don del Señor.

El 26 de abril de 2018, la Santa Sede concedió el níhil obstat para la apertura de su causa de beatificación, y el pasado 20 de enero de 2024 concluyó la fase diocesana del proceso, tras una exhaustiva recopilación de testimonios y documentos sobre su vida y virtudes.

Ahora, toda la documentación será enviada al Dicasterio para las Causas de los Santos en el Vaticano, donde será evaluada por teólogos e historiadores. Si se reconocen sus virtudes heroicas, Pierangelo será declarado Venerable, lo que marcará un nuevo paso en su camino hacia los altares.

2. Hna. Clare Crockett

La Hna. Clare Crockett fue una joven que abandonó una prometedora carrera en el mundo del cine y la televisión para entregarse a Dios como religiosa de las Siervas del Hogar de la Madre. Nació en Derry, Irlanda del Norte, en 1982 y, aunque su vida parecía encaminarse a la vida artística, un encuentro con Cristo durante un retiro cambió su destino. Ella sintió el llamado de Dios, ingresando en la congregación en 2001 y emitiendo sus votos perpetuos en 2010. Su vida estuvo marcada por un espíritu alegre, una entrega total a los demás y un testimonio de fe que impactó a muchos. Falleció el 16 de abril de 2016 en el terremoto de Ecuador, mientras ayudaba a sus alumnas en un colegio de la comunidad en Playa Prieta.

El 12 de enero de 2024 se abrió oficialmente la fase diocesana de su causa de beatificación en Alcalá de Henares, España, después de que el Dicasterio para las Causas de los Santos concediera el nihil obstat en 2023. Desde su fallecimiento, numerosos testimonios han reportado gracias y conversiones atribuidas a su intercesión, incluyendo vocaciones religiosas y posibles milagros. Ahora, el tribunal eclesiástico investigará su vida y virtudes heroicas, un paso clave en el camino hacia su posible beatificación.

3. Matteo Farina

Matteo Farina fue un joven italiano nacido en 1990 en Brindisi. Inspirado desde muy joven por San Francisco y el Padre Pío, desarrolló una intensa vida espiritual, con una gran devoción por la Eucaristía y el rezo del Rosario diario. Desde los nueve años sintió el llamado a evangelizar, buscando influir en sus compañeros. A los 13 le diagnosticaron un tumor cerebral, lo que no debilitó su fe, sino que la fortaleció. Durante los seis años que duró su enfermedad, aceptó el sufrimiento con amor, ofreciendo su dolor por los demás y viviendo con alegría y esperanza hasta su muerte el 24 de abril de 2009.

Su testimonio de santidad llevó a la Iglesia a iniciar su causa de beatificación. El 5 de mayo de 2020, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, declarándolo Venerable. Actualmente, la Iglesia investiga posibles milagros atribuidos a su intercesión, lo que permitiría avanzar hacia su beatificación.

4.  Helena Agnieszka Kmieć

Helena Agnieszka Kmiec fue una joven misionera polaca nacida en 1991 en Cracovia, criada en un hogar de profunda fe. Desde pequeña mostró un fuerte amor por Jesús, asistiendo a Misa casi a diario y entregándose al servicio. Durante sus estudios universitarios en la Universidad Tecnológica de Silesia, se unió al Servicio de Voluntariado Misionero Salvator, con el que realizó misiones en Hungría, Zambia y Rumania, dedicándose especialmente a niños y jóvenes en situaciones vulnerables. En 2017, viajó a Bolivia para colaborar en un colegio de Cochabamba, donde, apenas unas semanas después de su llegada, fue asesinada durante un intento de robo.

Tras su muerte, surgió una espontánea fama de santidad entre quienes la conocieron, inspirados por su vida de entrega a Dios y su servicio misionero. En abril de 2024, el Arzobispo de Cracovia anunció la apertura de su causa de beatificación, tras recibir el consentimiento del Dicasterio para las Causas de los Santos. Actualmente, la Iglesia investiga su vida y testimonio en el proceso que podría llevarla a ser declarada beata.

5. Akash Bashir

Akash Bashir fue un joven pakistaní y exalumno salesiano que entregó su vida para proteger a cientos de fieles en la Iglesia de San Juan, en Lahore. El 15 de marzo de 2015, con tan sólo 20 años, impidió que un terrorista suicida ingresara al templo durante la Misa dominical, abrazándolo con firmeza y diciendo: “Moriré, pero no te dejaré entrar en la iglesia”. El atacante detonó la bomba y ambos fallecieron, pero el sacrificio de Akash evitó una masacre. Su fe inquebrantable lo han convertido en un símbolo de esperanza para la comunidad cristiana en Pakistán, un país donde los fieles sufren persecución constante.

El 31 de enero de 2022, el Papa Francisco lo proclamó Siervo de Dios. Dos años después, el 15 de marzo de 2024, concluyó la fase diocesana del proceso en la Catedral del Sagrado Corazón de Lahore. Ahora, toda la documentación ha sido enviada al Vaticano para su evaluación. Si el Papa aprueba el decreto de martirio, Akash será beatificado sin necesidad de un milagro. De ocurrir este reconocimiento, se convertiría en el primer beato de Pakistán.

6. Carlo Acutis

Carlo Acutis fue un joven italiano nacido en 1991 que, a pesar de su corta vida, dejó un profundo legado de amor a la Eucaristía. Conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, Carlo utilizó sus habilidades en informática para evangelizar, creando una exposición digital sobre los milagros eucarísticos. Desde niño, mostró una devoción especial por la Misa y el rezo del Rosario, y al ser diagnosticado con leucemia en 2006, ofreció sus sufrimientos “por el Señor, el Papa y la Iglesia”. Falleció el 12 de octubre de ese mismo año y fue sepultado en Asís, siguiendo su deseo de estar cerca de San Francisco.

Su camino a los altares avanzó rápidamente. Fue declarado Venerable en 2018 y Beato en 2020, tras la aprobación de un primer milagro. El 23 de mayo de 2024, el Papa Francisco reconoció un segundo milagro, ocurrido en Florencia, donde una joven costarricense se recuperó milagrosamente de un accidente grave. Carlo será canonizado durante el Jubileo de los Adolescentes en abril de 2025, convirtiéndose en el primer santo millennial y un modelo de santidad para los jóvenes de la era digital.

Por Diego López Marina