A bordo del barco viajarán por turnos 200 jóvenes de entre 20 y 30 años, procedentes de diferentes países, creencias y culturas para «cultivar encuentros» con los que «destruir divisiones»
![]() |
Alfa y Omega |
El Vaticano ha
presentado este jueves el proyecto Med 25 – Bella Esperanza, que se
propone difundir por toda la cuenca del Mediterráneo el mensaje de esperanza
aparejado al Jubileo de 2025. Lo hará a través del buque escuela Bel
Espoir, una goleta de tres palos que zarpará el próximo
sábado 1 de marzo desde Barcelona.
A bordo del
barco viajarán por turnos 200 jóvenes de entre 20 y 30 años,
procedentes de diferentes países, creencias y culturas para «cultivar
encuentros» con los que «destruir divisiones», unas expresiones del Papa
Francisco que iluminan la iniciativa.
Cada grupo
pasará dos semanas a bordo del barco con la tutela de la asociación francesa
Amis du Jeudi-Dimanche (AJD), responsable de la integración de jóvenes en el
ámbito marítimo. Según
la archidiócesis de Barcelona, los participantes se encargarán
ellos mismos de la navegación del barco. La tripulación hará escala en
todos los países de la costa mediterránea de Europa pasando por el norte de
África y Oriente Medio, realizando un total de 30 escalas a lo largo de ocho
meses.
En cada ciudad
de salida, la tripulación asistirá a un simposio temático y cada
travesía estará dedicada a un tema específico. En este inicio en Barcelona
los tripulantes tratarán el diálogo entre culturas. Posteriormente se centrarán
en otras grandes preocupaciones del territorio mediterráneo, como el medio
ambiente, las migraciones o la economía. Al final de cada viaje la tripulación
desembarcará durante siete días de navegación hasta la segunda escala en la
ciudad de otro país mediterráneo. Entre estas escalas, se propondrá un tiempo
para profundizar y para releer lo que habrán aprendido durante las sesiones del
simposio temático.
Un barco de
1944
El barco
construido en 1944 que acaba de completar una importante remodelación: un
nuevo casco para un nuevo comienzo. Botado en Svendborg (Dinamarca) como
buque de transporte, fue adquirido en 1955 por la asociación británica Outward
Bound Trust, que lo remodeló como velero de entrenamiento para alumnos de las
Escuelas Públicas.
La asociación
de Michel Jaouen (antiguo capellán del sistema penitenciario), «Amis du
Jeudi-Dimanche» (AJD), se convirtió en propietaria en 1968 y la bautizó con el
nombre de «Du Bel Espoir II». Esta entidad, fundada en 1954, tiene como
objetivo la reinserción de jóvenes en situación de dificultad a través de
diversos programas de empleo.
Este barco
sirvió para navegar con jóvenes problemáticos y drogadictos para
que pudieran reinsertarse en la sociedad gracias a sus prácticas en vela. Dejó
de navegar en 2017 y, después de 7 años, ha vuelto al mar totalmente
remodelado.
José Calderero de Aldecoa
Fuente: Alfa y Omega