PODRÍA SER BEATO EL PRIMER Y ÚNICO AFRICANO QUE LIDERÓ EL DICASTERIO DE LOS OBISPOS EN EL VATICANO

La Conferencia Episcopal de Lacio (Italia) emitió un dictamen favorable para la apertura de la causa de beatificación del Cardenal Bernardin Gantin, el primer africano que lideró el Dicasterio para los Obispos en el Vaticano.

Cardenal Bernardin Gantin. 
Crédito: Diwi at German Wikipedia (CC BY-SA 3.0). Dominio público
Este organismo, presidido por el Cardenal Baldassare Reina, Vicario General del Papa para la Diócesis de Roma, se reunió hace unos días para tratar este y otros temas, según refiere ACI Stampa, agencia en italiano de EWTN News.

“Es una inmensa alegría para nosotros ver que comienza el proceso de beatificación, y la noticia ha generado mucho entusiasmo aquí”, dijo al diario francés La Croix el P. Anicet Gnanvi, director de comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Benín.

“El Cardenal Gantin fue una figura extraordinaria que dejó su huella tanto en Benín como en el mundo, donde todavía se lo recuerda como un gran pastor, humilde, fiel y que encarnaba virtudes como la justicia, la paz y la fraternidad”.

¿Quién fue el Cardenal Bernardin Gantin?

El Cardenal Bernardin Gantin nació en 1922 en Toffo, Benin (África). Fue ordenado sacerdote, para la diócesis de Ouidah en 1951; y desde 1953 estudió en las Pontificias Universidades Urbaniana y Lateranense. En esta última se licenció en Teología y Derecho Canónico.

En 1960 fue nombrado Arzobispo de Cotonou. Como presidente de la Conferencia Episcopal de Benin participó en las tres sesiones del Concilio Vaticano II y en la primera asamblea mundial del Sínodo de los Obispos en 1967.

En 1971 fue nombrado Secretario adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. En 1976 pasó a ser presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Fue creado cardenal por el Papa San Pablo VI en 1977.

En 1984, el Papa San Juan Pablo II lo nombró Prefecto de la Congregación –hoy Dicasterio– para los Obispos, el primer y único africano hasta ahora, que ha ocupado ese cargo. En 1988 firmó el decreto de excomunión del arzobispo francés Marcel Lefebvre y de los cuatro obispos que ordenó sin autorización del Pontífice.

Ese mismo año, el Cardenal Gantin fue designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. En 1993 fue elegido Decano del Colegio de Cardenales

En 2002 y ya con 80 años, cuando dejó de ser cardenal elector, renunció al cargo de decano y regresó a su patria. Murió en París en 2008 y fue sepultado en Ouidah (Benin).

El 23 de mayo de 2008, el Papa Benedicto XVI presidió la Misa de exequias del Cardenal Gantin en la Basílica de San Pedro, donde recordó que el purpurado “fue el primer eclesiástico africano que desempeñó cargos de gran responsabilidad en la Curia romana, y los realizó siempre con su típico estilo humilde y sencillo”.

El Cardenal Gantin, dijo Benedicto XVI en su homilía, “estuvo impregnado de amor a Cristo; un amor que lo hacía amable y disponible a la escucha y al diálogo con todos; un amor que lo impulsaba a buscar siempre, como solía repetir, lo esencial de la vida”.

Por Walter Sánchez Silva