FRANCISCO CONTINÚA TRABAJANDO POR EL FIN DE LA GUERRA DE UCRANIA, A PESAR DE SU BRONQUITIS

El Papa ha recibido a la sustituta de Josep Borrell como Alto Representante para la Política Exterior y Seguridad de la UE

Foto: EFE/Fabio Tomassetti/Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
Dominio público
El Papa Francisco sigue trabajando diplomáticamente para que acabe la guerra de Ucrania. Insiste en cada alocución en la idea de rezar por el fin del conflicto y también se mueve en el ámbito político para tratar de alcanzar este objetivo.

El último paso dado en este sentido ha sido la reunión que ha mantenido el Pontífice este lunes en el Vaticano con la Alta Representante para la Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, que recientemente ha sustituido en el cargo al español Josep Borrell. Precisamente Borrell será investido este miércoles doctor honoris causa por la Universidad Pontificia Comillas.

«He tenido el honor de conocer a su santidad el Papa Francisco. Hemos hablado de la guerra de Rusia en Ucrania y la necesidad de una paz justa y duradera que garantice el futuro de Ucrania», ha escrito Kallas en sus redes sociales. «También agradecí a su santidad por su fuerte liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana», ha añadido según la agencia EFE.

La primera reunión entre Francisco y la nueva jefa de la diplomacia europea se produjo en una de las salas de residencia del papa, Casa Santa Marta, y no el palacio apostólico, para evitarle desplazamientos ya que se está recuperando de una bronquitis. De hecho, el pasado domingo el Santo Padre tuvo que interrumpir la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro debido a «dificultades en la respiración», según declaró él mismo.

A pesar de ello, la agende de este lunes del Pontífice estaba cargada de encuentros. Además de a Kallas, ha recibido al nuncio apostólico en Croacia; a los responsables de la Conferencia Episcopal de Madagascar; al rector de la Gran Mezquita de París; a Khaled El-Enany, candidato a director general de la Unesco, y al pintor ruso Nikas Safronov.

José Calderero de Aldecoa

Fuente: Alfa y Omega