EL PAPA RECIBE A UN GRUPO DE HUÉRFANOS UCRANIANOS

“Todos han perdido a sus padres, pero también su libertad, han perdido los colores de la vida y se ven obligados a vivir en búnkeres y orfanatos”

Vatican News

Antes de la audiencia general, el Papa Francisco se reunió en Roma con siete chicas de Járkov gracias a la Asociación Memoria Viva que les ofrece ayuda y asistencia. Entre ellos se encontraba Veronika, de 18 años, quien fue alcanzada en un ataque que casi la mata. Curada en Italia gracias a un canal abierto por el cardenal Zuppi, entregó al Papa “Vilna”, la muñequita con la astilla que casi le atravesó el corazón. Claudia Conte, directora de la escuela: “Queremos ayudarlas a crecer sin odio".

Veronika, una joven de 18 años de Járkov, cosió en una muñeca, Vilna (literalmente “libre”), un fragmento de una bomba rusa que casi le atravesó las arterias mientras paseaba a su perro por la calle, un símbolo de resistencia y renacimiento. La muñeca – de Veronika que sobrevivió al atentado gracias a los cuidados recibidos en Italia a través de un canal abierto por el cardenal Matteo Zuppi – fue entregada esta mañana al Papa Francisco, durante una audiencia en el Aula adyacente al Aula Pablo VI con un grupo de huérfanos, adolescentes y niñas ucranianos de entre 6 y 19 años. “Todos han perdido a sus padres, pero también su libertad, han perdido los colores de la vida y se ven obligados a vivir en búnkeres y orfanatos”, dijo a los medios vaticanos Claudia Conte, periodista, escritora y activista presente hoy en la audiencia papal como representante de la Asociación Memoria Viva. Se trata de un proyecto de comunicación nacido para mantener viva la memoria – precisamente – de un pasado del que nace la historia reciente, que se dirige principalmente a los jóvenes, llamándolos al compromiso de recoger testimonios vivos de quienes han vivido el horror (desde la Shoah hasta los conflictos recientes) y transmitir la experiencia en el futuro.

"Como hermanitas..."

Desde el comienzo de la invasión en Ucrania, la asociación fue una de las primeras en llevar ayuda: inmediatamente a las fronteras con Polonia y Rumania, luego a Lviv, Mykolaiv, Kiev, pero también a zonas devastadas como Bucha, Odessa, Zaporizhia, Dnipro. “Hemos organizado 54 camiones, autobuses, furgonetas, carros, todo lo que pudiera llevar productos de primera necesidad, medicinas, mantas, alimentos”, dice Conte, subrayando cómo la ayuda humanitaria ha dado lugar a verdaderas “relaciones humanas”, relaciones estrechas con estas niñas y niños cuyos lazos familiares han sido cortados por la guerra. “Son como hermanas pequeñas. Ahora iremos al Carnaval de Viareggio; ayer vimos a Andriy Shevchenko, presidente de la Federación Ucraniana de Fútbol. El año pasado Luciano Spalletti y la selección… Pasamos los días juntos, vamos a restaurantes, compartimos mucho”.

Comunicar el bien

Las niñas regresarán luego a Ucrania, con el apoyo de Memoria Viva y sus voluntarios. Niños y niñas que ponen en práctica el bien: “Eso que, sí, hay que hacer en silencio pero que debemos comunicar porque en este mundo existe el riesgo de que sólo el mal haga ruido. En cambio, es importante contar cosas positivas, porque transmiten esperanza y emulación”, subraya Claudia Conte. Ella misma ha visitado Ucrania tres veces y ha visto con sus propios ojos lo que quiere decir el Papa cuando llama al país “atormentado”.

Veronika, víctima de un atentado, curada en Italia

Járkov en particular, dice, es una de las ciudades más destruidas: “Los niños son las verdaderas víctimas de las guerras”. E incluso jóvenes, como Veronika, que no hizo nada malo excepto pasear a su perro cuando una explosión provocó metralla que casi le atravesó el corazón. “Está viva de milagro”, subraya la activista. Y Veronika está viva, gracias también a la oportuna intervención de los médicos de la Fundación Don Gnocchi de Milán a donde fue trasladada en agosto de 2024, después de meses de cuidados intensivos, gracias a un canal abierto por el cardenal Matteo Maria Zuppi, presidente de la CEI y enviado del Papa a Ucrania para encontrar soluciones de paz.

De esta experiencia queda ahora Vilna, la muñeca realizada en uno de los talleres de bordado y costura iniciados en el interior de los búnkeres, junto a estudios y otras actividades. “Es un proyecto solidario que está empezando a apoyar al orfanato”. El juguete también fue entregado a la senadora vitalicia Liliana Segre y a Sami Modiano, sobrevivientes de los campos de concentración nazis y testigos de la Shoah.

Saludos y sonrisas con el Papa

El Papa acogió esta mañana el regalo con una sonrisa, la misma que reservó para cada uno de los invitados, todos vestidos con trajes tradicionales, que también exhibieron una bandera ucraniana amarilla y azul. Francisco lo firmó y estrechó la mano de los presentes. “Estaba contento, feliz, aunque parecía un poco cansado”, observa Conte, que se dice profundamente impresionada por la “fuerza de espíritu” del Papa: “Su voluntad de estar ahí para estos niños es algo contagioso que nos empuja a comprometernos más y a tener sentido de responsabilidad hacia los que sufren, hacia los menos afortunados”.

Superar el trauma y derrotar el odio

“Nosotros – añade el activista – queremos demostrar nuestra cercanía a los niños, tanto como mundo asociativo como país generoso y acogedor con estos pequeños que también vienen aquí a divertirse. Debemos ayudarlos a superar su trauma, porque si no los ayudamos ahora se convertirán en adultos llenos de odio, llenos de violencia, listos a su vez para iniciar nuevas guerras”.

Salvatore Cernuzio

Ciudad del Vaticano

Fuente: Vatican News