![]() |
Courtesy of Fundación Mapfre. Dominio público |
Estas son algunas de las impactantes
cifras del año 2023 de Moda
re-, una iniciativa de Caritas que acaba de recibir el Premio al
mejor proyecto por su impacto social de la Fundación Mapfre.
La reina Sofía de España entregó el
galardón, dotado con 40 mil euros, este martes 8 de octubre de 2024 en Madrid,
al presidente de Caritas Española, Manuel Bretón.
Moda re- gestiona el círculo completo
de la ropa usada con una eficiente organización para su recogida,
reutilización, reciclaje y venta.
“El proyecto fue creado para abordar
la creciente problemática del impacto de la industria textil en el medio
ambiente y ofrecer soluciones sostenibles que además promuevan la inclusión
social”, destaca Caritas en un comunicado.
Sostenibilidad
Y lo ha conseguido. Está dando una
segunda, tercera y cuarta vida a la ropa que las personas donan cuando ya no la
necesitan.
En el proceso, usa avanzadas técnicas
ecológicas. Sus cuatro avanzadas plantas de clasificación han ahorrado cerca de
3 millones de toneladas de emisiones de CO2 y más de 400 millones de metros
cúbicos de agua.
La organización también emplea a
personas en riesgo de exclusión social y las ayuda a integrarse en el mercado
laboral a través de programas de formación y empleo.
Y además sensibiliza sobre la
importancia de reutilizar la ropa. “Moda re- en ruta”, por ejemplo, es una
tienda itinerante que lleva ropa de segunda mano a zonas rurales y promueve el
consumo responsable.
Moda re- organiza eventos de moda
sostenible como desfiles de ropa de segunda mano, talleres de reciclaje
creativo y campañas de recogida de ropa en colaboración con empresas y
escuelas.
La
contaminación de la industria textil
Según Caritas, “la industria textil es
una de las más contaminantes del planeta, y la moda rápida ha disparado tanto
el volumen de ropa que se produce como la que se desecha”.
“Para hacer una sola camiseta de
algodón, se necesitan 2 mil 700 litros de agua. Los tintes y otros productos de
acabado son los responsables del 20% de la contaminación del agua potable de
todo el mundo”, denuncia la organización católica.
“Con un modelo de producción masiva,
la industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones mundiales de
carbono, más que los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos”,
lamenta.
“En la Unión Europea, las compras de
textiles en 2020 generaron alrededor de 270 kg de emisiones de CO2 por persona,
sumando un total de 121 millones de toneladas de gases de efecto invernadero”,
añade.
Además, concluye, “la mayoría de los
residuos textiles acaba en vertederos o es incinerada, mientras que solo el 1%
es reciclado a nuevas fibras”.
Patricia
Navas
Fuente: Aleteia