![]() |
Dominio público |
Es académica correspondiente de la
Real Academia de Bellas Artes de Cádiz desde 2006 y autora de los best sellers
La diamantista de la emperatriz, La Roldana, El árbol de fuego y Ultramar. En
La Esfera ha publicado con gran éxito la biografía Sofía. La reina.
¿Por qué afirma que Isabel la
Católica no solo fue una de las mejores reinas de la historia de España sino de
toda la historia?
Fue la mejor reina y mejor
gobernante por muchísimos motivos. Voy a citar alguno de ellos:
-Funda las primeras escuelas para
la formación y Educación de la mujer, las Escuelas Palatinas, dando así
libertad y responsabilidad a la mujer. Esperaba que esas mujeres fueran útiles
al reino, ayudando a la Forja de España. Su nieta, la Emperatriz Isabel, que en
tantos aspectos siguió el ejemplo de Isabel la Católica, escogió personalmente
a profesoras de probada
conducta para Nueva España y que fundaran allí colegios
para niñas peninsulares e indígenas. Todos los gastos del viaje y los sueldos
de las maestras fueron costeados por la propia Emperatriz.
-Crea la primera embajada permanente
en 1482. Venecia había creado la primera embajada permanente en 1480, pero como
no existe ya como estado, España tiene el honor histórico de ser la Primera
Embajada Permanente del Mundo.
-Finaliza la Reconquista. En el
Real de Santa Fe, se ocupa de los grandes asuntos, estrategia, hospitales de
campaña; pero también de los menores. Se ocupa del reclutamiento de los
soldados, castellanos, vizcaínos, guipuzcoanos, gallegos y asturianos lucharán
junto a los suizos; se ocupa del nuevo armamento, hace venir todo aquello que
ha probado su utilidad en otras contiendas europeas; se ocupa de la intendencia
(sacos de trigo, cebada, pescado seco, reses y botas de vino para reconfortar
el corazón del pusilánime)…
-No olvida
su vida familiar y durante la Reconquista nacen sus cinco hijos.
-Impulsa el Descubrimiento. En la
primera audiencia en la Casa de la Entrevista, en Alcalá de Henares 1482, Colón
habló a la Reina de llegar al Asia, navegando hacia el Oeste, con la esperanza
de encontrar nuevas tierras, o incluso, descubrir u nuevo continente con el que
se venía especulando desde la época clásica con la geografía de Ptolomeo.
Es curioso que sea ella, la
castellana, la de tierra adentro, la que intuya ese océano y que entienda las
posibilidades del improbable proyecto del Loco de Colón como le llaman sus detractores.
-Funda Hospitales. Ordena
a Beatriz Galindo, La
Latina, que funde un Hospital en 1499, en donde se atendía
tanto a hombres como a mujeres. Nadie, mujer o varón, salía de ese hospital sin
que le asegurasen un trabajo.
Da la Caña, no el Pez. Su
experiencia en la organización de los hospitales de Campaña durante La
Reconquista, le será de suma utilidad en los numerosos hospitales que
organizará de manera impecable.
He mencionado Sanidad y Educación
como actividades primordiales de Isabel La Católica. Ahora, en el siglo XXI,
los caballos de batalla de nuestra sociedad son Educación y Sanidad. Isabel I
de Castilla lo hizo hace 500 años.
-Ordena los Derechos Humanos con sus Leyes
de Protección a los indígenas. Cuando Colón es recibido en el Salón de Cent en
Barcelona en 1493, el Almirante trae en su séquito, indígenas ataviados con
vistosos aderezos de plumería. La Reina ordena que se les trate como a Hombres
Libres:
Pues Súbditos míos son.
Al enterarse que no ha sido
obedecida, estalla con furia:
¿Qué poderes míos tiene el Almirante
para entregar mis súbditos a cualquiera?
Determinó Isabel que los nativos
seguirían siendo propietarios de las tierras que les pertenecían antes de la
llegada de los españoles y escribe en su testamento:
E non consientan e den lugar, que
los indios e moradores en las dichas Indias e Tierra Firme, ganadas e por
ganar, reciban agravio alguno en sus personas o bienes, masa mando que sean
bien e justamente tratados.
Y en 1500 dictó una orden
prohibiendo la esclavitud.
¿Qué grandes cualidades adornan su
humanidad?
Es compasiva, según Tolstoi la
compasión es la esencia del mensaje cristiano. Su compasión queda claramente
establecida en sus leyes importantes, pero también en la vida cotidiana:
Cuando enferma su dama Juana Gómez
Manrique, Isabel escribe al marido:
Venid luego que doña Juana ha estado
muy mal, mejoró, y ha vuelto a caer cuando le dijeron que no veníais.
-Es determinada, cuando Alfonso
de Portugal exige las ciudades de Toro y Zamora y el Reino de Galicia, a cambio
de retirar sus huestes a Portugal, responde:
En lo tocante a territorios, no
consentiría en perder una almena de lo que le dejó su padre el rey don Juan.
-Es moderna, recibe un país
feudal, y con las reformas del clero y la corte, lo conduce a la modernidad.
-Es práctica, como revela la
anécdota con fray Hernando de Talavera, la víspera de la toma de Granada:
Alteza-dice fray
Hernando- mañana venceremos
porque Dios está con nosotros.
Contesta la Reina: Fray Hernando, Dios acostumbra a estar con
aquellos que se preparan mejor.
-Es justa, por sus Leyes de Protección a los
indígenas y su testamento.
Fue muy importante la unión de
Reinos entre Castilla y Aragón, al casarse con Fernando lo que muchos coinciden
que es el origen de España…
Cierto, tiene la habilidad de
entender que Fernando es su oportunidad, y que, con el poder de Aragón,
Castilla culmina el anhelo de siglos: Restauratio Hispaniae.
Se atribuye a Antonio de Nebrija la
famosa divisa:
Tanto monta, monta tanto Isabel como
Fernando.
Los reales de plata llevaban
grabado:
Unir España, lo que Dios ha unido
que no lo separe el hombre.
Aplicando así a los reinos la frase
matrimonial. Esta unión corre peligro cuando muerta la reina, don Fernando se
desposa con Germana de Foix, porque un nuevo heredero varón, hubiera podido
heredar el trono de Aragón, dinamitando así todo aquello por lo que tanto había
trabajado doña Isabel: la Unidad de España.
Sobre todo fue esencial su
catolicidad y entender la vocación de España al servicio de la Iglesia…
Y no se puede hablar de Isabel sin
resaltar la grandiosa obra de la evangelización, inspirada en su profunda fe.
La Reina era muy devota de la Virgen de Guadalupe, y acudió a ese Santuario en
Extremadura para reflexionar sobre sus proyectos. Siendo práctica, como era,
también para observar los asuntos políticos de esa región.
Su fe y servicio a Dios, le llevan a
acometer una colosal empresa: la Evangelización. Recuerdo la magistral frase de
san Juan Pablo II: Gracias a la
labor evangelizadora de España, gran parte de la Iglesia habla y reza a Dios en
español.
Y tuve el privilegio de ser testigo
del amor y de la admiración del Papa santo hacia España.
¿Hasta qué punto su determinación
fue clave en la conquista y evangelización de América?
Por su determinación y trabajo: supo
escuchar a Fray Hernando de Talavera y a Luis de Santángel, que le aconseja:
Que no quisiera aceptar un riesgo
muy pequeño a cambio de una gran gloria posible.
Es posible que Isabel conociera la
profecía de Séneca:
Se abrirá una grande tierra y un
nuevo marinero como aquel que fue guía de Jasón, que hubo de nombre Typhis,
descubrirá nuevo mundo.
La portentosa aventura de 1492
estaba en camino.
Fue una pionera en luchar por la
mujer, para que mejorasen sus condiciones sociales y su acceso a las letras…
Es pionera en dar educación a las
mujeres. La modernidad de Isabel es patente al escoger como preceptor de sus
hijos a Sánchez de Arévalo, que provenía de una escuela dónde se educaba por
igual a niños y niñas. Era la España del siglo XV.
¿Cómo fomentó el arte y la cultura?
Fomentó el arte, fue la iniciadora
de la brillante historia de las colecciones reales de la corona española. La
Capilla Real de Granada recoge obras de los españoles Berruguete y Pedro
Machuca y de los italianos Boticelli y El Perugino. Manda construir joyas del
plateresco como San Juan de los Reyes en Toledo en 1476, obra de Juan Guas; el
Hospital de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, en 1486, obra de
Enrique Egas; o al Universidad de Salamanca, que, aunque fundada en 1218 por
Alfonso IX, la fachada fue ricamente ornamentada por los Reyes Católicos.
¿Por qué fue una gran impulsora de
los derechos humanos y de la dignidad de los pueblos conquistados y cómo
contribuyó al mestizaje y a crear una gran civilización en ultramar?
Impulsó los Derechos Humanos, siendo
así de nuevo una pionera, creando las Leyes de Protección a los indígenas, y
aboliendo la esclavitud en 1500. En su Testamento- y este documento
está al alcance de quien lo quiera comprobar- ordenando:
Obligación de pagarles (a los
indígenas) salarios justos, su
derecho al descanso dominical, jornada laboral máxima de ocho horas y normas
para la protección de su salud.
Y con coherencia, siguió la norma
cristiana de la igualdad entre las razas. Apoyó el mestizaje encomendando a los
españoles de ultramar:
Casénse españoles con indias e
indios con españolas.
¿A qué atribuye que su libro
Ultramar este suscitando un gran interés años después?
Ultramar es un
libro resucitado. Publicado
en 2014, y presentado ese año en la Casa de América, ha concitado el interés
por ser un relato que se desarrolla en Indias, de 1545 a 1578 en Nueva España,
la actual Méjico.
En el libro se trata de la fundación
del Hospital de Jesús en 1521 por Cortés, de la fundación de la primera Escuela
de Música por fray Pedro de Gante en 1527, de la Universidad, que pronto se
convertirá en importante centro de saber y del descubrimiento por fray Andrés
de Urdaneta de la ruta de retorno de Asia, que uniría tres continentes
originando durante 250 prósperos años una ruta comercial de éxito, recorriendo
en cada viaje 25.000 kilómetros.
Después de varias presentaciones desde el mes de mayo de 2023, todavía sigo acudiendo a Círculos de Lectura para hablar de Ultramar. Estos relatos son buscados por los lectores que no aceptan el fraude que se intenta llevar a cabo sobre nuestra Historia.
Javier Navascués,
Fuente: InfoCatólica