Echa un vistazo a algunas de las muchas plantas que se mencionan a menudo en la Biblia
![]() |
John Theodor | Shutterstock |
En la Biblia se mencionan
más de cien plantas, desde árboles poderosos hasta flores y especias. Las más
mencionadas son la vid y el olivo.
Además de sus usos prácticos para la alimentación
y la curación, las plantas de la Biblia suelen tener profundos significados
simbólicos. Por ejemplo, el olivo era fundamental para la vida y los rituales,
ya que el aceite de oliva se utilizaba para ungir, cocinar e iluminar.
La vid y el vino simbolizan la alegría y la
alianza entre Dios y su pueblo. Incluso las plantas más sencillas, como los lirios, se
utilizan para representar el cuidado de Dios por su creación.
Estas son algunas de las plantas que
se mencionan con frecuencia en la Biblia y descubre su significado simbólico y
su función.
El trigo representa la vida y la supervivencia, ya que era
un alimento básico en tiempos bíblicos. Junto con el trigo, la cebada era el
cereal básico para el pan y otros platos. Todas las tareas, desde la siembra
hasta la cosecha y la cocción del pan, se utilizan como símbolos de la Pasión,
la muerte, la resurrección y el sacrificio eucarístico de Jesús en la Santa
Misa. «Porque el Señor, tu Dios, te conduce [...] a una tierra de trigo,
cebada, vides, higueras y granados, a una tierra de olivos y miel».
(Deuteronomio 8, 7-8)
La vid y el vino simbolizan la alegría y la alianza
entre Dios y su pueblo. Los viñedos se mencionan a menudo como signo de riqueza
y del cuidado de Dios. Jesús llevó el simbolismo del vino a un nuevo nivel, fue
su primer milagro, y el vino se utiliza en cada Santa Misa como recuerdo de la
Última Cena y el sacrificio de Jesús. En la Eucaristía, el vino se transforma
en la sangre de Jesús. «Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el viñador». (Jn
15,1)
El olivo es símbolo de paz y de la bendición de Dios. Era
esencial para la vida y los rituales, ya que el aceite de oliva se utilizaba
para ungir, cocinar e iluminar. Los olivos también se asocian a los últimos
momentos de Jesús antes de su pasión, cuando oró en el Monte de los Olivos. Los
árboles que estuvieron «presentes» en esos momentos pueden verse todavía hoy en
ese lugar, ya que tienen más de 2000 años. «Hacia el atardecer volvió la paloma
y he aquí que en su pico había una rama verde de olivo. Y supo Noé que las
aguas de la tierra se habían retirado». (Deuteronomio 8:11)
El cedro es símbolo de fuerza, majestuosidad y virtud. Se
utilizó para construir templos y palacios reales, y el Templo de Salomón se
construyó con su madera de gran calidad. El profeta Isaías lo utiliza como
metáfora de la virtud: «El justo brota como una palmera, crece como el cedro en
el Líbano». (Isa. 2:13/Ps. 92:13).
La granada es un símbolo de la pasión y resurrección de
Jesús. «Como una granada, es su sombra para su zapatilla». (CP 4:3)
Ciprés. En la Biblia, la madera de ciprés se menciona en
la construcción de templos, barcos y objetos sagrados. Es resistente a la
intemperie. Durante la construcción del Templo de Salomón en Jerusalén, se
utilizó para hacer puertas, altares ... «Soy como un ciprés verde, de mí se
encuentra su fruto». (Os 14:9)
El algarrobo se menciona en el Nuevo Testamento cuando
Jesús cuenta la parábola del hijo pródigo que, hambriento, buscó alimentarse
con las algarrobas que comían los cerdos. «Quiso saciarse de las algarrobas que
comían los cerdos, pero nadie se las dio». (Lucas 15:16)
El mirto es un símbolo de renovación espiritual y belleza.
Sus hojas y flores son fragantes por los aceites esenciales que contienen. «En
lugar de espinas, crecerán cipreses; en lugar de ortigas, mirtos. Esto será
para gloria del Señor, una señal duradera que no será destruida». (Isaías
55:13)
La higuera es una de las primeras plantas mencionadas en la
Biblia, y en Génesis 1 leemos que Adán y Eva se cosieron delantales con hojas
de higuera. El tipo de higuera es el sicómoro, al que Zaqueo (Mateo) subió para
ver a Jesús. «Entonces se les abrieron los ojos a los dos, y se dieron cuenta
de que estaban desnudos. Se quitaron sus delantales hechos de hojas de
higuera». (Deuteronomio 3:7)
El canelo es un pequeño árbol cuya corteza seca es una de
las fuentes más antiguas de canela. Esta especia, que se menciona en el Antiguo
Testamento, se ha utilizado en alimentación y medicina. «Perfumé mi colchón con
mirra, áloe y canela». (Gén 7:17)
Katarina
Berden
Fuente: Aleteia