Este 2024 la Iglesia Católica en el continente americano acoge dos congresos eucarísticos de suma importancia, uno nacional, en Indianápolis (Estados Unidos) y otro internacional, en Quito (Ecuador).
![]() |
Adoración Eucarística | Crédito: Godongphoto - Shutterstock |
1. Culto a la Eucaristía
El ritual romano Comunión y culto eucarístico fuera de la Misa,
publicado en el sitio web del Dicasterio para el Clero, presenta a los
congresos eucarísticos como una “peculiar manifestación del culto eucarístico”.
“Se han de mirar como una statio [lugar de convocatoria y
referencia], a la cual alguna comunidad invita a toda la Iglesia local, o una
Iglesia local invita a otras Iglesias de la región o de la nación, o aun de
todo el mundo, para que todos juntos reconozcan más plenamente el misterio de
la Eucaristía bajo algún aspecto particular y lo veneren públicamente”,
precisa.
2. Son de diversos tipos
Teniendo en cuenta el texto anterior se desprenden los diversos tipos de
congreso eucarístico que se pueden desarrollar. Es así que generalmente podemos
encontrar un congreso eucarístico parroquial, diocesano, interdiocesano,
nacional o internacional.
Por ejemplo, este 2024 la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados
Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) viene desarrollando su Congreso
Eucarístico Nacional del 17 al 21 de julio. Mientras que
el Congreso
Eucarístico Internacional, con delegaciones de todo el mundo, se
llevará a cabo en Quito (Ecuador), del 8 al 15 de septiembre.
3. ¿Quién los convoca?
De acuerdo al Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos
Internacionales, impulsores de estos eventos, quien convoca un
congreso eucarístico internacional es el Papa, para que se realice en una
determinada sede “propuesta por un obispo o por una conferencia episcopal”.
Asimismo, enfatiza que los propios obispos pueden convocar sus congresos
eucarísticos diocesanos o nacionales.
4. El objetivo principal
El Comité Pontificio enfatiza que el fin principal de estos eventos es
“aumentar la comprensión y la participación en el Misterio Eucarístico en todos
sus aspectos: desde la celebración al culto fuera de la Misa hasta la
irradiación en la vida personal y social”.
5. Elementos esenciales
El ritual romano plantea algunos elementos esenciales que debe tener todo
Congreso Eucarístico. En primer lugar está la Santa Misa, la cual tiene que ser
“el Centro y la culminación a la que se dirijan todos los actos y los diversos
ejercicios de piedad”.
Las celebraciones de la Palabra de Dios, catequesis y reuniones públicas
buscarán profundizar en el tema que ilumina el evento. Además, las oraciones
comunes, adoraciones al Santísimo y procesiones eucarísticas se realizarán en
consonancia con las normas eclesiales y los criterios pastorales del lugar.
6. Tiempo de duración
El Comité Pontificio señala que un Congreso Eucarístico puede durar un día
o varios días. Esto dependerá de las necesidades, recursos y circunstancias que
se tengan.
7. ¿Cómo dará buenos frutos?
“Para que un Congreso Eucarístico dé muchos y buenos frutos es
indispensable que luego de realizado tenga un seguimiento en las diócesis y en
las parroquias por medio del compromiso de los Delegados permanentes en
colaboración con los centros pastorales”, puntualiza el Comité Pontificio.
Por Abel Camasca
Fuente: ACI