¿MERECE LA PENA CASARSE? ¿QUÉ DEBERÍAMOS SABER ANTES DE DAR EL PASO?: UN NUEVO LIBRO DA CON LA CLAVE

Miguel Ángel Martín Cárdaba es un exitoso profesor universitario especializado en antropología, psicología y comunicación. Acaba de publicar un libro sobre el amor, Por qué otros van a fracasar en el amor… pero tú no. 

Dominio público
Habla de lo que le ocurre al cerebro cuando está enamorado y cómo debemos tenerlo en cuenta para tomar decisiones acertadas.

-¿Cómo se te ocurrió escribir el libro?

-Por dos razones. En mis clases de la universidad vi que muchos alumnos no tenían una idea muy definida, ni realista, de lo que era el amor, ni tampoco se hacían reflexiones útiles sobre los requisitos necesarios para encontrar a la persona adecuada para construirlo.

»Además, escribí este libro pensando en mis hijos. Imaginé que llegaría un día en el que me podían preguntar "¿merece la pena casarse? y ¿qué deberíamos saber antes de dar ese paso?".

Puedes comprar aquí 'Por qué otros van a fracasar en el amor… pero tú no'.

-¿En qué crees que se diferencia tu libro de otros parecidos?

-Sobre el matrimonio hay muchos libros para los que ya están casados, pero en realidad hay muy pocos que estén enfocados a los que todavía no han dado ese paso… y quizá son los que más lo necesitan, porque cuando emprendemos el camino del amor y tomamos decisiones fundamentales nunca tenemos la preparación y la experiencia necesaria

-¿Y cómo encontraste la respuesta a esas preguntas?

-Tenía claro que no quería limitarme a dar una opinión o centrarme en mi reducida y particular experiencia, sino que tenía ante mí la oportunidad perfecta de difundir los hallazgos que la ciencia de las relaciones humanas y la psicología han ido descubriendo, así como lo que otros pensadores mucho más inteligentes y sabios que yo han aportado a lo largo de la historia.

-¿Qué nos enseña la ciencia psicológica sobre el amor?

-La ciencia, y especialmente la psicología, siempre ha mirado con curiosidad el fenómeno del amor. Y gracias a ella hemos sido capaces de ir descubriendo patrones muy reveladores. Por ejemplo, está bastante claro que el enamoramiento sigue una serie de fases más o menos establecidas, por lo que alguien que aún no lo haya vivido, puede predecir y anticipar dichas vivencias y, en consecuencia, prepararse para sacar el mejor partido de cada una.

-¿Es fácil fracasar en el amor?

-Los datos dicen que sí. En Occidente es bastante más probable fracasar en el amor que lo contrario. Y fracasar en el amor es algo serio, porque los datos también muestran que el matrimonio es un arma de doble filo. Los que son felices en su matrimonio son más felices que los solteros o los divorciados, pero los que son infelices en su matrimonio… esos son los más infelices de todos.

-¿Y qué hay que hacer para no fracasar en el amor? ¿Cuál es la clave?

-Para no fracasar en el amor hacen falta dos cosas, y las dos son difíciles hoy en día. La primera es tener una concepción correcta de lo que es el amor. Un mapa preciso que se ajuste a la realidad del fenómeno. Y la segunda es saber elegir con quien construirlo, alguien que esté realmente preparado y capacitado para dicha tarea.

¿Y por qué es difícil tener una concepción correcta del amor?

-Es difícil porque las dos concepciones actualmente imperantes sobre amor en nuestra sociedad, la perspectiva cientificista (el amor no es más que un conjunto de reacciones químicas y biológicas) y la perspectiva romántica (el amor es una fuerza arrebatadora e incuestionable que se experimenta como un sentimiento que, de ser verdadero, será eterno y persistirá para siempre) son incompatibles con un amor duradero y estable.

-¿Y por qué es difícil elegir a una persona adecuada para construirlo?

-Primero porque no todo el mundo está capacitado para el matrimonio, de hecho, cada vez menos gente lo está. Y segundo, porque solemos elegir pareja siguiendo los criterios equivocados. Las características que te enamoran de una persona no necesariamente son las que te van a hacer feliz como pareja.

-¿Cómo pueden evitarse los errores?

-Me gusta pensar en este libro como una especie de mapa que pueda ayudar a reconocer, situar y sobre todo, evitar las numerosas trampas y peligros que acechan en el camino del amor. Un mapa que pueda ayudar también a identificar quienes son las personas más recomendables con las que emprender y compartir el camino, qué cosas es imprescindible meter en la mochila… y, sobre todo, donde está el tesoro.

Javier García Herrería

Fuente: ReL