Carlota Valenzuela, la joven española que peregrinó a pie desde Galicia hasta Tierra Santa, presentó en Madrid su nuevo libro “El Vía Crucis de las mujeres”, en el que ensalza a aquellas que acompañaron a Jesús hasta su muerte.
![]() |
Carlota Valenzuela presenta su nuevo libro en Madrid. Crédito: ACI Prensa. Dominio público |
“El Vía Crucis de las mujeres” es el resultado de aquella
experiencia que marcó su vida para siempre, un libro que sitúa al lector en la
piel de las mujeres que no abandonaron a Cristo durante la Pasión, como la
Virgen o María Magdalena.
Durante la presentación del libro en la capital española junto a
la periodista Anne Igartiburu, Carlota recordó que “las que permanecen con Jesús
son las mujeres” y que en su camino hasta Tierra Santa pudo “sentir en el
corazón cómo vivieron la Virgen o María Magdalena”.
“Al llegar entré por la puerta de la vía
dolorosa y pasé por donde pasó Jesús. Lloré tantísimo, después de estar una
semana entera pensando en la crucifixión”, expresó.
Para la joven, que en los últimos
años comparte su fe a través de las redes sociales y es una de las responsables
del proyecto “Hagan lío”, la iniciativa que pretende mostrar la
verdadera belleza de la Iglesia, “los corazones de aquellas mujeres laten con
mucha fuerza, especialmente con valentía y fidelidad”.
“Verónica, que era de muy alta reputación, se atrevió a limpiar
el rostro de Jesús aún sabiendo que con ese gesto sería declarada impura”,
precisó.
Carlota recordó también que antes de su peregrinación tenía “una
vida llena de cosas, estaba como anestesiada”. En su camino, que duró cerca de
un año, le hizo “hueco al Señor y me di cuenta de cosas que antes no percibía.
Dejé hueco también al al silencio y la contemplación”.
Su fuente principal para la elaboración del libro han sido las
sagradas escrituras y los textos de otras mujeres como Ana Catalina Emmerick,
la mística que llegó a experimentar los estigmas de Cristo y que en los últimos
años de vida se alimentó solo de la Eucaristía.
Carlota resaltó que Jesús “se rodeó de mujeres y tuvo gestos
significativos con ellas; las puso en el primer puesto”. Por ello, aseguró que
su responsabilidad es darles voz y que los lectores puedan “preguntarse cuál es
su propio llamado”.
“Jesús Resucitado se apareció a una mujer y le pidió que lo
contara a los demás. Eso debemos de hacer nosotros. Conocemos a Cristo
Resucitado y tenemos que contarlo”, subrayó.
“Me gustaría que este libro hable a cada uno de vosotros como
partícipe de la Pasión, que os sitúe en las calles de Jerusalén para poder
conocer a la santas mujeres”, resaltó.
La autora del libro pretende que los lectores puedan también
vivir parte de aquel Vía Crucis “para ayudar a formar corazones a través de
María”.
Aseguró además que este es un libro que ofrece a la Virgen y
esperó que los frutos “sean ocultos, que se encuentren en cada casa, en cada
mesa de noche”.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI