El 27 de abril, jornada de puertas abiertas para alumnos de 1º de Primaria a 2º de Bachillerato
![]() |
ReL |
El Colegio Escolanía de la Santa Cruz es
uno de los integrantes más valiosos del patrimonio inmaterial del Valle de los Caídos y
legítimo orgullo de la abadía de la que forma parte. No en vano fundamenta su
proyecto educativo en la milenaria
tradición pedagógica de la Orden de San Benito.
Jornada de puertas abiertas
El próximo sábado
27 de abril, la Escolanía celebra una jornada de puertas abiertas destinada a la captación de
nuevos alumnos, que pueden integrarse en un plan académico que abarca desde 1º
de Primaria hasta 2º de Bachillerato y en un entorno natural y monumental sin parangón: el Libro Guinness
ha reconocido la Cruz como
la más alta del mundo (152,40 m) y la basílica como
la más larga del mundo (260 m).
Esta jornada de puertas abiertas requiere una inscripción previa (pincha
aquí). Comenzará a las 11.00 con una Misa cantada por los escolanes y, tras la visita y un pequeño recital a cargo de los
niños cantores, se degustará un aperitivo con padres y profesores.
Formación de gran nivel
Cada año llegan a la Escolanía nuevos alumnos atraídos por la formación espiritual, humana y
musical que reciben.
-Formación
espiritual: los escolanes aprenden el sentido de la liturgia no solo
cantándola, sino haciendo de monaguillos diariamente
en la misa conventual en la basílica junto a los más de veinte monjes de la
abadía; esto se completa con una educación católica integral, que inspira no solo las clases
de Religión, sino todo el currículum académico.
-Formación humana: con clases
de un máximo de diez
alumnos, la atención individualizada es una norma que surge casi de forma
natural en esta institución educativa; la inmersión total en el monte
multiplica además las iniciativas al aire libre, el deporte en el campo y el contacto con
la naturaleza animal
y vegetal.
-Formación musical: es,
obviamente, el gran activo de la Escolanía, reconocido nacional e internacionalmente; es la única
escolanía del mundo que trabaja el repertorio gregoriano completo, y convierte a los niños y jóvenes
en expertos en polifonía, canto litúrgico, lenguaje musical e interpretación de
algún instrumento;
consecuencia de la calidad de esta educación es la realización de viajes dentro y fuera de
España para conciertos y participación en eventos con otras
escolanías, desplazamientos que se suman al bagaje formativo privilegiado que
reciben estos alumnos.
Pero, por encima de todo, lo que ellos más valoran es el clima familiar y de compañerismo que
viven a lo largo de los años en una convivencia continua, lo que forma
amistades personales y un 'espíritu de cuerpo' que perdura durante el resto de
su vida.
Alumnos residentes y no
residentes
A partir del curso que viene, el Colegio Escolanía de la Santa
Cruz admite dos tipos de
alumnos:
-Escolanes residentes: viven en la
Escolanía de lunes a
viernes durante el curso escolar. Los fines de semana lo pasan con sus
familias y todos los domingos vienen a cantar la misa dominical en la basílica.
-Escolanes no residentes: reciben la
misma formación académica y musical que el resto de los escolanes y llevan la
misma vida, pero comienzan
su horario a las 8:30 horas y lo finalizan a las 19:30 horas. [Los alumnos
de 1º a 3º de Primaria obligatoriamente han de ser no residentes, a causa de su
edad, y su horario es distinto: comienza a las 8:30 y finaliza a las 17:00.]
Ésta es la realidad que las familias que lo deseen podrán conocer
el sábado 27 en una jornada de
puertas abiertas que servirá para aclarar todas las dudas y
conocer de primera mano cómo es el día a día de un escolán del Colegio Escolanía
de la Santa Cruz.
Para más información, se puede
consultar su página web: escolaniasantacruz.es
C. L.
Fuente:
Religión en Libertad