Luis Argüello, arzobispo de Valladolid, viaja hasta Roma para retomar la iniciativa de convertir en santa a la reina Isabel la Católica y celebrar el 520 aniversario de su funeral
![]() |
Dominio público |
También,
en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, el arzobispo de Valladolid, celebró una misa
para conmemorar este aniversario.
¿Por qué debería ser "santa"
la reina Isabel la Católica?
Las
virtudes que la ensalzan como candidata son varias, la primera de ella es
la bula papal, instaurada
por el Papa Alejandro VI y que se otorgó en 1496 a los monarcas católicos,
Fernando e Isabel. A partir de ellos, todos los monarcas han recibido este
título llegando hasta el actual Felipe VI. Otro de los motivos que más han
causado controversia para reconocer la santidad de esta reina española ha sido la expulsión de los judíos.
El historiador Luis
Antequera apuntaba en TRECE que la "monarca no los expulsó"
y ha recalcado la buena relación que los judíos tenían con la Iglesia, pues
"las juderías se establecían alrededor de la catedral y era el obispo el
que ejercía la protección de estos judíos".
¿Hubo realmente una persecución
de judíos?
La persecución de los judíos provenía
fundamentalmente del pueblo y los reyes católicos intentaron atenuar en la
medida de sus posibilidades esta expulsión hasta el punto de ofrecerles la
posibilidad de marcharse o de convertirse al catolicismo. Además, la monarca
siempre abogó por la igualdad entre españoles e indígenas.
La
reina estableció que la población del nuevo mundo debía contar con las mismas
características que los españoles, interesándose así por la conservación de los
derechos y deberes de estos indígenas. Además, es importante recalcar el
segundo viaje de Cristóbal
Colón, en el que volvió con 600 esclavos y fue encadenado por
el gobernador Francisco
de Boadilla siguiendo instrucciones de la reina católica
para censurar actos de este tipo. Isabel exhibió el celo apostólico hasta el
final, viendo en el nuevo mundo la posibilidad de llenar el cielo de nuevos
cristianos y también fue una devota católica hasta el final.
¿En qué punto está su proceso de
beatificación?
El proceso
de beatificación de esta reina comenzó en el año 1967, cuenta con tres partes;
la primera un estudio en profundidad de la persona y las acciones que realizó
en vida, la segunda parte dedicada a los milagros, y la tercera y última, la
devoción popular que habla sobre ella.
El
prefecto del Dicasterio
para las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, ha
apuntado que desde el Vaticano pretenden seguir profundizando en esta causa
recopilando datos para así poder establecer formalmente los motivos de su
beatificación. Los siguientes pasos a seguir será el estudio a través de una comisión de teólogos que opinará si Isabel
la Católica reúne las condiciones necesarias para
convertirse en venerable. Después de recibir la luz verde por parte de este
grupo, propondrán la llamada 'sentencia' ante el Papa Francisco en el que se
reunirán los motivos para reconocer las virtudes de la Reina y convertirse así
en candidata a ser santa.
Fuente: ECCLESIA