El amor es la razón primera de la existencia de la Iglesia
![]() |
Viaje apostólico a Portugal con ocasión de la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud - Vigilia con los jóvenes (Vatican Media) |
Publicado hoy, 22 de enero, por el diario La
Stampa el texto íntegro de la carta del Pontífice a los chicos y chicas
"La contraseña de la alegría", en la que presenta una nueva versión
de "Youcat", el catecismo de la Iglesia católica pensado para las
nuevas generaciones. El Papa recomienda preguntarse con la pregunta de San
Alberto Hurtado: "¿Qué haría Cristo en mi lugar?".
"El amor es la razón primera de la
existencia de la Iglesia". Así comienza el Papa Francisco en la carta La
contraseña de la alegría publicada hoy por el diario La Stampa y dirigida a los
jóvenes de todo el mundo para presentar Youcat, el Catecismo de la Iglesia
católica pensado para las nuevas generaciones. El Pontífice aclara que el amor
del que habla es el que Dios Padre alimenta por cada ser humano y que reveló al
mundo a través de Jesús, pero hay también otra forma de amor de la que quiere
hablar: el que nosotros, como creyentes, alimentamos hacia Jesús: "Él es
el centro de nuestro corazón. ¿Cómo, en efecto, no sentir sentimientos de
verdadero afecto hacia Aquel que nos ha hecho partícipes de un amor, el del
Padre, del que es imposible imaginar uno más grande?", escribe el Papa.
"El creyente es, por tanto, siempre un enamorado de Jesús. Así
comprendemos la razón por la que la forma propia del hacerse cristianos es la
del "encuentro".
Ser cristiano: encontrar a Jesús y enamorarse
de Él
Este es el corazón de la vida cristiana, según
Francisco: el encuentro con Cristo y el enamoramiento de Cristo:
"Nosotros, que ya somos adultos en la fe, no podemos dejar de hablar de
Jesús -escribe a continuación-, no podemos dejar de presentarlo y no
comprometernos a darlo a conocer a quienes aún no han tenido la
oportunidad". Un encuentro, por tanto, que debe proponerse a los jóvenes
también a través del catecismo: "Esta es la dulce alegría de la
evangelización -explica el Papa-, la alegría de llevar al mundo entero el
propio amor a Jesús". "Pues bien, este hermoso libro que ahora tienen
en sus manos nace precisamente de un amor así; el amor a Jesús que los
creyentes llevamos dentro", especificó Francisco.
Y hablando de la nueva versión del Catecismo,
invitó "a leer este libro con confianza. Es más, me atrevo a decir: amen
este libro, porque es fruto del amor".
"Youcat", un libro que habla de todos
nosotros
Francisco recuerda también las palabras que
Benedicto XVI escribió en el prefacio de la primera edición del Youcat:
"Este libro es apremiante porque nos habla de nuestro propio destino y,
por tanto, nos concierne a cada uno de nosotros de cerca -escribió-. Por eso
les ruego: ¡estudien el catecismo con pasión y perseverancia! Estúdienlo en el
silencio de su habitación, léanlo en dos, si son amigos, formen grupos y redes
de estudio, intercambien ideas en internet. ¡Permanezcan en diálogo sobre su
fe!". Una invitación que Francisco hace suya, recordando que todos
necesitamos a Jesús: "No pierdan nunca la conexión con Él -continúa-, no
sea que perdamos la conexión con nuestra historia personal y con la historia de
toda la humanidad".
Francisco continúa su carta a los jóvenes
desvelando el secreto para no perder nunca la conexión con Jesús, un secreto
que ya desveló san Alberto Hurtado, un santo originario de Chile que en cada
situación, ante una decisión que tomar o una elección que hacer, siempre se
preguntaba qué haría Jesús en su lugar, en la escuela, en la calle, en la
universidad o en el trabajo: "He aquí la contraseña para una vida
verdaderamente viva y gozosa", dice el Papa, "mirar y juzgar lo que
nos sucede y las decisiones que estamos llamados a tomar con los mismos ojos,
con los mismos sentimientos, con la misma postura que encarnó Jesús".
Trasladar las actitudes de Jesús a la mente y
al corazón
Vatican News