Qué es la Jornada Mundial de los Pobres? El origen de esta iniciativa de la Iglesia Católica, que este año se celebrará el domingo 19 de noviembre, se remonta al 13 de noviembre de 2016 cuando se clausuraba el Año de la Misericordia convocado por el Papa Francisco.
![]() |
Cartel de la Jornada Mundial de los Pobres |
Durante
este día, la Iglesia Católica en todo el mundo anima una serie de iniciativas
promovidas desde el Dicasterio para la Evangelización. Estas van desde las
visitas médicas gratuitas hasta la entrega de alimentos y el pago de facturas.
“Precisamente
hoy, cuando hablamos de exclusión, vienen rápido a la mente personas concretas;
no cosas inútiles, sino personas valiosas. La persona humana, colocada por Dios
en la cumbre de la creación, es a menudo descartada, porque se prefieren las
cosas que pasan. Y esto es inaceptable, porque el hombre es el bien más valioso
a los ojos de Dios”, dijo el Papa Francisco aquel 13 de noviembre.
Unos
días más tarde, el 20 del mismo mes, Francisco firmó la
carta apostólica Misericordia et misera en
la que añadía como conclusión, que "se debe celebrar en toda la Iglesia,
en el XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario, la Jornada mundial de los
pobres".
"Será
la preparación más adecuada para vivir la solemnidad de Jesucristo, Rey del
Universo, el cual se ha identificado con los pequeños y los pobres, y nos
juzgará a partir de las obras de misericordia. Será una Jornada que ayudará a
las comunidades y a cada bautizado a reflexionar cómo la pobreza está en el
corazón del Evangelio y sobre el hecho que, mientras Lázaro esté echado a la
puerta de nuestra casa, no podrá haber justicia ni paz social”, dijo.
Además
especificó que “esta Jornada constituirá también una genuina forma de nueva
evangelización, con la que se renueve el rostro de la Iglesia en su acción
perenne de conversión pastoral, para ser testimonio de la misericordia”.
Cada
año el Papa nos vuelve a animar a llevar la mirada sobre esta realidad
fundamental para la vida de la Iglesia, porque los pobres están y estarán
siempre con nosotros para ayudarnos a acoger la compañía de Cristo en nuestra
vida cotidiana.
En
su mensaje para
la Jornada Mundial de los Pobres 2023, el Papa Francisco recordó
que "en esta casa que es el mundo, todos tienen derecho a ser iluminados
por la caridad, nadie puede ser privado de ella".
Recordando el ejemplo de Santa Teresita del Niño Jesús, el
Papa animó a que "la tenacidad" del amor de la santa francesa
"inspire nuestros corazones en esta Jornada mundial, y nos ayude a 'no
apartar el rostro del pobre' y a mantener nuestra mirada siempre fija en la faz
humana y divina de nuestro Señor Jesucristo".
Por Blanca
Ruiz
Fuente: ACI