LAS “BUENAS NOCHES”, SABIA TRADICIÓN HEREDADA DE DON BOSCO

Aún hoy las casas salesianas practican las "Buenas Noches". Es una tradición a la hora de dormir que se remonta a Don Bosco, inspirada en el ejemplo de su madre

Rido | Shutterstock

Las “Buenas Noches” una técnica salesiana para ayudar a niños y jóvenes en su crecimiento. Consiste en una charla muy breve que se da después de las oraciones nocturnas , justo antes de acostarse, invitando a los jóvenes a reflexionar sobre un acontecimiento del día.

“Una breve charla, de seis minutos como máximo”, explica el sacerdote y educador salesiano don. Jean-Marie Petitclerc. Pone en práctica este pequeño ritual cuando trabaja con campamentos juveniles. “Invito a los jóvenes a reflexionar sobre un acontecimiento de su día, bueno o malo, a maravillarse o, por el contrario, a cuestionarse al respecto. Es una forma de tomarse el tiempo para reflexionar sobre lo que han vivido y registrar un evento u otro como 'pequeñas piedritas en su memoria'”.

Si los niños o jóvenes no pueden pensar en nada sobre lo que reflexionar, podemos ayudarlos haciéndoles preguntas como: “¿Qué te hizo feliz hoy? ¿Qué te hizo infeliz? ¿Qué opinas de tal o cual incidente? ¿Qué te enseñó? En los centros salesianos, el educador puede proponer un tema específico como el uso del teléfono celular en la comunidad.

Los orígenes maternos de las “Buenas Noches”

Este pequeño rito vespertino podemos aplicarlo perfectamente a la vida familiar. De hecho, la práctica se originó en la familia de Don Bosco, cuando su madre Margherita Occhiena, también conocida como “Mamá Margherita”, invitó a sus hijos a reflexionar por la noche sobre las actividades del día. De esta manera, los acostumbraba a reflexionar sobre sus acciones.

“Mamá Margarita” hizo lo mismo con los huérfanos que Don Bosco acogió bajo su techo . Cuando un joven huérfano llamó a su puerta una tarde lluviosa de mayo de 1847 (se convertiría en el primer huésped del Oratorio), ella le ofreció comida y una cama y, mientras lo arropaba, le susurró al oído algunas palabras sobre la honestidadAsí nació la primera “Buenas Noches” verdadera, adoptada más tarde por Don Bosco y las casas salesianas.

Es un acompañamiento educativo en dosis fáciles de digerir. Utilice palabras breves y sencillas que animen a los jóvenes a dar sentido a los acontecimientos que les rodean, ya sean experiencias personales o acontecimientos mundiales. Deben ser palabras amables y gentiles que ayuden a desarrollar la personalidad, el crecimiento humano y espiritual, el espíritu de familia y las buenas relaciones.

Mathilde De Robien

Fuente: Aleteia