Del 23 al 26 de octubre tendrá lugar el I Congreso Internacional Isabel la Católica y América, organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), a través de su grupo de Investigación THEIPACD, y la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Argentina. El congreso tendrá lugar de forma online
![]() |
Dominio público |
En el marco de las investigaciones continuas que la UCAV ha estado llevando a cabo en relación a la figura de Isabel la Católica y su influencia histórica, «la nueva edición de este congreso internacional pretende proporcionar una interpretación interdisciplinaria de su legado, analizando tanto su impacto en España como en América y su habilidad para transformar la presencia española en el Nuevo Mundo», asegura José Antonio Calvo.
Añade que «este congreso busca
analizar cómo Isabel la Católica llevó a cabo una serie de reformas, importando
a América las innovadoras instituciones políticas, jurídicas y los principios
de los derechos humanos que se estaban implantando en Castilla en ese momento.
Esto resultó en una administración diferenciada en el continente americano que,
a su vez, se convirtió en una manifestación del mejor humanismo cristiano. De
esta forma, favoreció que floreciera un enfoque humanista en instituciones que
garantizaban la dignidad de las personas, los derechos de los nativos, el
desarrollo cultural y el surgimiento de universidades en América».
El
director del grupo de Investigación THEIPACD explica que «desde 1492, ni España
se entiende sin América ni América se entiende sin España. La riqueza del
intercambio humano, intelectual, económico, político e institucional fue tan
extraordinaria que sería injusto con la historia una revisión que no
contemplara esta fuerza expositiva».
Este
primer congreso internacional recoge la línea ya trazada por los diferentes
estudios sobre la Península Ibérica durante el reinado de Isabel la Católica,
desarrollados por el grupo THEIPACD de Investigación en la Universidad Católica
de Ávila durante los últimos 5 años.
En
esta ocasión, como expresión de aquella misma voluntad de la Reina de ir más
allá, la relación con la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Argentina
permite analizar la herencia intelectual y espiritual de Isabel de Castilla más
allá de los límites peninsulares. «Probablemente, la raíz de muchas políticas
en América, a pesar de las posibles desviaciones, que también serán analizadas,
estuvo en su intuición que trató de salvaguardar siempre el sentido más
profundo de la humanidad. De todo esto, tendremos ocasión de hablar en este
congreso», aclara José Antonio Calvo.
Fuente: Diario de Ávila/InfoCatólica