Olatz Elola es
una de las seis madres que protagonizan la película Madre
no hay más que una, que se estrena este viernes en cines de toda
España. Muchas personas la conocen
a través de la comunidad online de Blessings y posteriormente
de PrayPlan.
![]() |
Olatz Elola, de Blessings y PrayPal, es una de las protagonistas de Madre No Hay Más Que Una. Dominio público |
- Empezó como una tienda online,
pero luego vimos que lo más importante era su fruto en redes sociales. En
Blessings hablamos de nuestra
experiencia como familia cristiana. Mucha gente se siente
reflejada en lo que vivimos. Contar nuestro día a día como familia y cristianos
se convirtió en nuestra misión en YouTube e Instagram. Después de la pandemia
vimos con claridad que los cristianos necesitamos ser acompañados, aunque sea por Internet. Lanzamos
entonces Prayplan, una
comunidad virtual de fe. En ella nos acompañamos reflexionando el Evangelio de cada
día, lo 'aterrizamos', nos apoyamos en grupos virtuales.
- ¿Blessings tiene 'haters', gente
gruñona que se queja online?
-
Tenemos pocos haters, es una suerte. Supongo que, simplemente, contamos cosas
que experimentamos, en primera persona. Y eso lo siguen personas que piensan
que les ayuda.
- ¿Cómo te reclutaron para la película
"Madre no hay más que una"?
-
Soy amiga del director, Jesús Garcia. Fuimos a Medjugorje con él hace unos 12 años y
allí nos hicimos amigos. Él luego conoció la historia de mi hija Marieta. En
una comida me dijo: 'quiero mostrar
la maternidad de la Virgen María, con historias de madres de hoy'. Yo dije
que me veía a años luz de la maternidad de la Virgen, pero que estaría feliz de
participar.
- ¿Qué querías mostrar en esta película?
-
Jesús y Javier, como guionistas, no sé si tenían mucho guion preparado, creo
que no. Empezamos a hablar
como amigos, sobre la maternidad, sobre el día a día, sobre la Virgen. Los
temas que fueron fluyendo, los que vivimos, son los que salen en la película.
- En la película hablas de los que dicen que
tienen 'tiempo para todo'...
-
Claro, es que hay gente
que dice: '¿cómo tienes tiempo para todo?' Pero la realidad es que ¡nadie tiene tiempo para
todo! Has de hacer una lista de cosas prioritarias en tu vida y a esas
es a las que dedicas tiempo de verdad. Pero que sea de verdad: si dices que
rezar es prioritario y le dedicas cinco minutos al día, es que no es
prioritario.
»Lo
cierto es que a las mujeres se nos pide que hagamos muchas cosas, y hay que
renunciar a algo, y cuesta
renunciar a lo que parece ser menos productivo. Bañar niños o contarles un
cuento no es algo que se reconozca socialmente. ¿Vas a renunciar a
oportunidades laborales por bañar niños y contarles un cuento? Si te tomas en
serio los hijos como una prioridad, quizá sí. Y cuando te tomas en serio tu
lista de prioridades, descubres que eres más mujer que antes. Al decidir y priorizar,
recibes identidad.
- En la película cuentas un caso, muy
documentado con muchas pruebas médicas, de una curación inexplicable en tu
familia. ¿Cómo lo pedisteis a Dios?
-
Rezábamos el rosario cada noche y le pedíamos a la
Virgen. Primero pedíamos
que hubiera curación. Luego, además, pedimos poder ser los mejores padres que la niña
pudiera tener. Eso cambió nuestro embarazo y nuestra forma de rezar. Aprendimos
a confiar en el camino de Dios, que Él saque algo bueno. No vemos ya a Dios
como alguien que siempre te ha de ahorrar sufrimientos: la cruz llega a todos.
Pero sí que vemos que Dios
saca cosas buenas de situaciones malas, que saca gloria de la cruz. Y eso ayuda a llevar esa cruz sin
hundirse.
- En la película sugieres que viviste
algún otro milagro en primera persona...
-
Es que hemos vivido bastantes cosas asombrosas, ligadas a la Providencia de
Dios, porque el Señor también se ocupa de lo material. Pero es largo de contar
porque requiere dar muchos detalles.
- ¿Cómo es tu relación con la Virgen?
¿Cambió al convertirte en madre?
-
Descubrí a la Virgen un poco tarde. De niña, mi educación era de una fe de
normas. De niña sólo sabía
de un Dios que estaba lejos en el Cielo, sin tener mucho que ver conmigo, un
Dios de normas y teoría. Me
convertí en la universidad, tras un viaje con las Misioneras de la
Caridad. Luego fui a Medjugorje con amigos y me dijeron que entregara a la Virgen mis peticiones
del corazón, que ella las entregaba a Jesús. Quizá mi relacion con mi
madre terrenal empañaba un poco mi relación con mi Madre del Cielo.
- ¿Y cómo ves a la Virgen hoy, entonces?
-
En el Evangelio de las bodas de Caná vi que la Virgen podía cambiar la voluntad
de Jesús. Ella le convence de hacer un milagro. Entendí que María no es un adorno, no es un florero, es una
mujer resolutiva. Ella tuvo que enseñar muchas cosas a Jesús. Para mí, al
ir despertando yo a la madurez, María se convirtió en ejemplo de vida, de madre y de esposa.
Desde entonces, me relaciono con ella como una Madre viva que me acompaña y me
aconseja. Ella lleva a Jesús las cosas que yo no puedo hacer, para que Él lo
haga.
- Esta es una película sobre la maternidad,
pero las españolas se casan hoy de media con 35 años, y de hecho muchas no se
atreven a casarse...
-
Se ha desvirtualizado mucho el significado del matrimonio. Es verdad que por razones económicas es
difícil independizarse y tener casa propia, accedemos al trabajo mucho más
tarde. Pero también falta mentalidad de compromiso. Hay gente que cree que el amor de
pareja no puede durar para siempre y por eso no se atreven a apostar
por el matrimonio.
- Tampoco vemos muchas películas ni
teleseries animando al matrimonio y la maternidad...
-
Nos están ofreciendo en escaparate otros tipos de maternidad que no es la
clásica, llaman la atención para otras opciones como si todas fueran igual de
buenas, y así nos desvirtúan la maternidad.
- ¿Y entre los cristianos?
-
Entre los cristianos, como nosotros vemos un Amor que sí dura, el Amor de Dios, que no se basa
en nuestras fuerzas, podemos decir: ¡ah, pues Dios me va a dar sus fuerzas y ya puedo dar un sí para cada día! Ese
es el punto que nos permite comprometernos. No es que seamos mejores, es que
tenemos ese 'bonus track' que es el mejor.
Pablo J. Ginés
Fuente: ReL