P. Jacob de la India: "Antes sufrimos persecución por las armas, ahora por las redes y otros medios. También así atacan a los cristianos"
![]() |
Coro nigeriano de la parroquia Virgen de Belén. Dominio público |
El
objetivo del informe, que ACN encarga cada dos años desde 1999, es informar, concienciar y denunciar las
vulneraciones a este derecho fundamental que se quebranta en un tercio de los países
del mundo.
En este
evento, AIN presentó "el mapa de la vergüenza", un informe riguroso,
país a país, en el que se resalta en rojo los países del mundo donde existe
persecución religiosa, concretamente la cristiana, y en amarillo donde existe
discriminación.
El 62%
de la población mundial vive en países en los que no hay
respeto por la libertad religiosa, es decir, 573 millones de cristianos viven
en países donde se viola la libertad religiosa. Por lo tanto, La libertad
religiosa se vulnera en un tercio de los países del mundo.
África es el continente más violento por la
expansión de yihadismo. Concretamente, en 21 de
los 54 países africanos sufren niveles
peligrosos de persecución. El nacionalismo etnoreligioso, el
extremismo islamista y los gobiernos autoritarios son los principales
atacantes a la libertad religiosa.
![]() |
Mapa de la persecución religiosa en el mundo. Fuente: AIN. |
El acto
ha contado con el testimonio del sacerdote indio Sebastián Jacob,
de la diócesis de Kerala que ha compartido historias de la comunidad cristiana,
perseguida y discriminada por su fe. En India,
la situación de persecución por cuestión de fe ha empeorado.
Los ataques
a los cristianos y la impunidad de los que ejercen la violencia han aumentado,
según las conclusiones del informe de 2023. Además, varios gobiernos indios han
promulgado leyes que restringen la libertad religiosa individual y de los
grupos.
"Antes
sufrimos persecución por las armas, ahora por otros medios: audiovisuales,
redes sociales, drogas... También así atacan a los cristianos", ha dicho
P. Sebastian Jacob, quien remarca: “Pero jamás atacamos a los que nos
persiguen”.
En este
acto, se ha hecho entrega del VIII Premio a la Libertad Religiosa 2023 a
los seminaristas del Seminario Mayor del Buen Pastor
de Kafina en Nigeria, supervivientes de un secuestro.
Ha recogido el galardón el padre Kenneth, sacerdote nigeriano.
Stephen
Amos, seminarista Seminario Mayor del Buen Pastor: “Mi experiencia durante el
secuestro me lleva ahora a rezar por mis secuestradores”
La
libertad religiosa en Nigeria está gravemente amenazada, prueba de ello son los
numerosos secuestros, violaciones y matrimonios forzados de
mujeres y niñas cristianas. Además, los cristianos tienen menos
oportunidad de empleo, carecen de posibilidad de ascenso en los cargos públicos
y no tienen acceso a la asistencia social, entre otros muchos ejemplos
discriminatorios.
El
evento ha contado también con José Luis Bazán, asesor jurídico de
la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea, quien
ha resaltado que la Libertad Religiosa es un derecho que tiene 3
dimensiones: libertad de conciencia, pensamiento y religión. No se pueden
separar”.
El
broche final del acto lo ha puesto un coro integrado por jóvenes cristianos de
Nigeria residentes en Madrid, que interpretarán cantos
religiosos típicos de las eucaristías de su país.
Para
crear conciencia sobre el derecho a la Libertad Religiosa, Ayuda a la Iglesia
Necesitada ha lanzado la campaña 'Creer es tu Derecho', un derecho
que es violado en un tercio de los países del mundo. La Libertad Religiosa
implica que estén garantizadas el resto de libertades fundamentales en un
estado de derecho.
Con esta
campaña ACN
quiere enfatizar en la protección y defensa a día de hoy, de
este derecho humano de todas las personas y para todos los credos. Por ello, hace
un llamamiento para que todo el mundo se una en la web creerestuderecho.es.
M. S.
Fuente: ReligiónConfidencial