Nuestra Señora de Flores es una de las advocaciones marianas más relevantes de la Diócesis de Málaga (España) y sus devotos están descorazonados tras conocer que su santuario, situado en la localidad de Álora, de la que es patrona, ha sido profanado
![]() |
Camarín de la Virgen de Flores, (Álora, Málaga, España), profanado. | Crédito: Diócesis de Málaga |
Los hechos
sucedieron en la noche del lunes, pero no fueron descubiertos hasta primera
hora del martes, cuando el encargado de abrir el templo se percató de los
desperfectos causados y los robos perpetrados.
Según informa
la Diócesis de Málaga, los asaltantes ingresaron forzando de forma limpia la
reja de la ventana de la sacristía. Desde allí, accedieron al templo, donde
profanaron el Sagrario y la imagen de la Virgen.
Además de dejar
por el suelo esparcidas las formas sagradas que estaban reservadas en el
Tabernáculo, los ladrones se llevaron un copón, el manto de la Virgen y el Niño
Jesús que forma parte de la imagen, que se custodia en un camarín con cristal
blindado.
Junto al manto,
los ladrones se han llevado “joyitas depositadas por los fieles” en su reciente
romería, el pasado 8 de septiembre. También fueron reventados algunos cepillos
donde los fieles depositan su limosna. Los hechos han sido denunciados ante la Guardia
Civil.
En un comunicado conjunto publicado por el párroco del
santuario, P. Felipe Manuel Gallego, el hermano mayor de la Hermandad de
Nuestra Señora de Flores, Álvaro Fernández, y el alcalde de Álora,
Francisco Jesús Martínez, se informa de que el lugar “permanecerá cerrado”
hasta que se completen las reparaciones y que la imagen de la Virgen “quedará
en lugar reservado por protección”.
Ese lugar es
"el Altar Mayor de la Iglesia de la Vera Cruz”, en Álora, según ha
detallado la Hermandad de Nuestra Señora de Flores.
El Santuario de
la Virgen de Flores fue fundado por Isabel La Católica y está situado a dos
kilómetros de la localidad de Álora. En el lugar se erigió un convento de
Franciscanos Recoletos que permanecieron allí hasta 1835, cuando fueron
expulsados por la llamada Desamortización de Mendizábal.
La Virgen de
Flores, en Marte
El nombre de la
Virgen de Flores ha trascendido la devoción diocesana en Málaga de una manera
ciertamente particular, pues se encuentra entre las 150.000 referencias a la
vida en la Tierra que viajaron a Marte con la expedición Mars 2020 de la NASA.
El 18 de febrero de 2021, el robot de la misión espacial se posó sobre la superficie de Marte tras siete meses de viaje. En él estaba incluida la referencia a la patrona de Álora gracias al sargento del Ejército del Aire de España Francisco José Fernández.
Al enterarse de
que la NASA había abierto la posibilidad de incluir referencias terrestres en
el robot, inscribió el nombre de esta Virgen. En un reportaje publicado
en Diario Sur en 2020, Fernández explicaba los motivos de
esta acción:
“Soy hermano de
la cofradía desde siempre, aunque puedo ir muy poco al pueblo, por eso quería
tener un detalle con ellos y se me ocurrió esto. No deja de ser emocionante
saber que en unos años su nombre estará ahí, en el espacio, entre los valles y
los desiertos de Marte”.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI
Prensa