La guerra quita la sonrisa a los niños
![]() |
Papa Francisco abraza a Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana. (ANSA) |
El Papa se ha
reunido esta mañana con los obispos greco-católicos del país europeo reunidos
en su sínodo: la guerra es diabólica -ha dicho - quita la sonrisa a los niños.
Rosarios de octubre dedicados a la paz y al fin de los conflictos
Una tragedia
cruel y criminal al mismo tiempo, que tiene en sí una "dimensión de
martirio" de la que "no se habla lo suficiente". Es un Papa
atento y conmovido que durante casi dos horas, antes de bajar a la Plaza de San
Pedro para la audiencia general, escucha de boca de los obispos del Sínodo de
la Iglesia greco-católica ucraniana el relato de un dolor terrible, de una
guerra y su "número de muertos, heridos, torturados" que define como
"una cosa del diablo, que quiere destruir".
La guerra quita
la sonrisa a los niños
En un extenso
comunicado difundido por la Oficina de Prensa del Vaticano, Francisco ha
compartido el drama que le han hecho vivir los testimonios procedentes de
diversos lugares de Ucrania y "con unas breves intervenciones" ha
expresado sus sentimientos de cercanía y al mismo tiempo "la sensación de
impotencia que se experimenta ante la guerra", sobre todo cuando la
historia llega a tocar a los más pequeños. El Papa -continúa la nota- se
acuerda de los niños ucranianos que encontró durante las audiencias que
"te miran y han olvidado su sonrisa" y añade: "Este es uno de
los frutos de la guerra: quitar la sonrisa a los niños".
Dedicación de
los rosarios de octubre por la paz en Ucrania
Ante la crueldad
de la guerra se reacciona con la necesidad "de más oración, de conversión
y de fin del conflicto", que el Papa acompaña con el deseo de cumplir una
petición recibida durante el encuentro, a saber, "que en el mes de
octubre, particularmente en los santuarios, el rezo del rosario se dedique a la
paz y a la paz en Ucrania". El diálogo aborda también algunos
malentendidos por parte ucraniana debidos a ciertas declaraciones del Papa,
como las realizadas durante la videoconferencia con jóvenes rusos el 25 de agosto.
Francisco repitió a los obispos lo que dijo a los periodistas en el vuelo de
regreso de Mongolia sobre sus palabras acerca del tema de la Gran Rusia, un
concepto entendido, en ese contexto, en un sentido cultural.
La gente quiere
que seamos valientes como Jesús en la Pasión
Lo que Ucrania
debe mirar en esta fase trágica de su historia es, para el Papa, "el
ejemplo de Jesús durante la Pasión, que no fue víctima de insultos, torturas y
crucifixión, sino que dio testimonio de la valentía de decir la verdad, de
estar cerca de la gente, para que no se desanimara". "No es fácil
-reconoció Francisco-, esto es la santidad, pero la gente quiere que seamos
santos y maestros de este camino que Jesús nos enseñó". Rezando a la
Virgen al final del encuentro, concluye el comunicado, el Papa confió a los
prelados "cómo cada día recuerda a los ucranianos en sus oraciones ante el
icono de la Virgen" que le regaló el arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk
antes de partir de Buenos Aires.
Alessandro De
Carolis - Ciudad del Vaticano
Vatican News