El verdadero ecumenismo se hace al andar
![]() |
El Papa recibe a los participantes en el Coloquio Ecuménico Paulino (Vatican Media) |
En la audiencia con los participantes en el
XXVI Coloquio Ecuménico Paulino, el Papa subrayó que la iniciativa, que reúne a
estudiosos de diferentes confesiones cristianas y culturas, permite superar las
barreras de la desconfianza en el encuentro con el otro, favoreciendo "el
diálogo entre puntos de partida diferentes, buscando un terreno común a partir
de la Escritura": que crezca el espíritu de fraternidad entre los
creyentes
"Si en el curso de la historia
las divisiones han sido causa de sufrimiento, hoy debemos comprometernos a
invertir el rumbo, avanzando por caminos de unidad y fraternidad, que comienzan
precisamente rezando, estudiando y trabajando juntos".
La invitación a los cristianos a
caminar juntos y a comprometerse a dar testimonio fue abordada por Francisco al
reunirse en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico con los
participantes en el XXVI Coloquio Ecuménico Paulino, "una iniciativa,
nacida poco después del Concilio Vaticano II por un grupo de estudiosos de una
docena de países y de diversas tradiciones cristianas", que ha dado lugar
a "un intenso camino de estudio e investigación", contribuyendo
"al conocimiento bíblico y espiritual de las Cartas del Apóstol de las
gentes".
Un encuentro
que se abre a la confrontación con los demás
El encuentro, en el que todavía hoy
participan diversas confesiones cristianas y apasionados de San Pablo, que al
reunirse comparten su "especificidad de estudios, pero también la
originalidad de la cultura de origen y de la vida de fe" de su propia
comunidad cristiana, ofrece una gran contribución, dijo el Papa en su discurso,
porque abre "el diálogo entre puntos de partida diferentes, que buscan un
terreno común a partir de la Escritura" y permite "una comparación
exegética rigurosa y científica, que encuentra su lecho vital en un contexto de
oración y espiritualidad", permitiendo que emerja "la belleza del
epistolario del Apóstol y su importancia para la vida cristiana y
eclesial".
Para Francisco, además, en el
Coloquio Ecuménico Paulino está también "el valor de superar las barreras
de la desconfianza, que a menudo surgen cuando estamos llamados a encontrarnos
con el otro, y más aún cuando el otro tiene una tradición diferente" de la
propia.
Los caminos
insospechados de Dios
En cuanto al
estudio en profundidad de los capítulos 9-11 de la Carta de San Pablo a los
Romanos que el Coloquio propone este año, el Papa precisó que "se trata de
una extraordinaria exposición del misterio de la salvación, que pone en
relación - y por tanto en diálogo - los dones y la llamada de Dios a
Israel" y la "esperanza del Evangelio", a través de la cual el
Apóstol de los gentiles "nos entrega un mensaje de fundamental
importancia", sobre el que "profundizar los estudios bíblicos" y
"cultivar el diálogo ecuménico".
"Dios no falla en sus promesas
de salvación, y las lleva a cabo con paciencia, incluso a través de caminos
inesperados y sorprendentes. Pero la certeza subyacente es que "los
creyentes pueden confiar en la misericordia y las promesas de Dios. Incluso en
su debilidad y en las muchas amenazas que ponen en peligro su fe, pueden
contar, en el poder de la muerte y resurrección de Cristo, con la promesa
eficaz de la gracia de Dios".
"El
verdadero ecumenismo se hace camino al andar"
Francisco animó a los participantes
en el Coloquio Ecuménico Paulino a continuar el "diálogo académico,
bíblico, espiritual y fraterno", a poner "en circulación la riqueza
original de la que cada uno es portador", a proseguir la "investigación
bíblica con rigor y competencia", pero dejándose "maravillar por los
innumerables recursos espirituales contenidos en las Epístolas paulinas",
para "ofrecer a las comunidades cristianas "palabras nuevas",
capaces de comunicar la bondad misericordiosa del Padre, la actualidad de la
salvación de Cristo, la esperanza renovadora del Espíritu". De ahí el
deseo de que el trabajo de los estudiosos de San Pablo, "a menudo
laborioso y oculto, haga crecer entre los creyentes el espíritu ecuménico, un
espíritu de diálogo y de fraternidad que ayude al camino común de búsqueda del
Señor". Por último, el Papa exhorta a continuar el camino ecuménico, a
"caminar juntos, rezar juntos y trabajar juntos".
"El
verdadero ecumenismo se hace caminando: no tengáis miedo de caminar, de caminar
con los demás, con confianza en los demás; y en el servicio: servid a los
pobres, ayudad a las comunidades cristianas y también a las no cristianas.
Caminad y servid: seguid así".
Tiziana Campisi - Ciudad del
Vaticano
Vatican News