Al menos una persona falleció por la erupción, si bien los datos de mortalidad del INE indican que durante la erupción del volcán murieron 259 personas, una cifra que es un 53,3% superior a la del mismo periodo del año anterior en el que el volcán no estaba en erupción.
![]() |
Voluntarios de Cáritas en La Palma. Dominio público |
El próximo 19 de septiembre se cumplirán dos años de la erupción del volcán "Tajogaite" de La Palma. Miles de habitantes de la isla contemplaron impotentes como las interminables lenguas de lava volcánica arrasaban todo a su paso: unas 3.000 edificaciones, cerca de 100 kilómetros de carreteras y un antes y un después en el relieve de la isla fue el balance de la destrucción.
Dos años después, la labor continúa.
Con motivo del segundo aniversario de la erupción, Cáritas Diocesana
de Tenerife ha hecho pública sus más de 3.700 atenciones relacionadas,
haciendo llegar ayuda a 1.300 familias y 3.400 personas a través de la Campaña
de Emergencia y Solidaridad con la Isla.
Muchas de estas familias son atendidas
periódicamente y siguen siendo acompañadas actualmente por la
institución, mientras que otras acudieron en los últimos meses por primera vez
debido a la falta de respuestas de las administraciones públicas, o ante la
insuficiencia de las ayudas recibidas.
El monto total invertido por Cáritas
en esta labor de ayuda asciende a los 3,8 millones de euros,
destinados a ayudas al alquiler, atención básica y obras de reforma y compra de
mobiliario a familias damnificadas de la erupción y en situación de
vulnerabilidad.
A día de hoy se siguen
concediendo ayudas de emergencia (entre ellas, gastos médicos,
pagos de suministros, etc), y se habilitaron y acondicionaron seis espacios
parroquiales en varios municipios de la isla, realizando reformas de albañilería,
pintura, equipamiento o mobiliario.
En ellos continúan reubicadas dos
familias que estaban en situación de exclusión residencial
extrema. Con dichas familias se lleva a cabo un proceso de intervención
social continuado, para la mejora de su bienestar y su inclusión
sociolaboral.
Otra de las líneas de intervención
fue la apertura de una línea de apoyo para las familias más vulnerables en
situación de desamparo, destinada a la reconstrucción de viviendas en zonas
afectadas por el volcán.
Además, Cáritas continúa apoyando
a familias damnificadas en la construcción de viviendas nuevas
habituales, tanto en la compra de materiales como en gestiones necesarias para
la habitabilidad. También contribuye a la compra de mobiliario, enseres y
electrodomésticos para viviendas que se vieron afectadas por la erupción del
“Tajogaite” y que aún no están en condiciones de habitabilidad.
Desde la entidad también se está
dando apoyo a los afectados de las zonas rurales en material laboral, ya que en
la mayor parte de los casos han perdido sus herramientas y medios para poder
recuperar sus fincas.
Así, se sigue trabajando en materia
de empleo, derivando a personas en situación de desempleo o ERTE,
para ofrecerles un servicio de orientación y acompañamiento durante el proceso
de reinserción laboral.
Desde el inicio de la emergencia,
Cáritas Diocesana de Tenerife ha contado con un equipo técnico contratado para
el proyecto de la emergencia volcánica, que ha desarrollado todas las acciones
antes mencionadas.
Además, ha contado también con la
implicación de voluntariado que, entre otras cuestiones, ha participado en la
puesta en marcha de un servicio de acompañamiento y apoyo a personas
mayores que se vieron afectadas por la erupción y fueron desplazadas
de su entorno habitual. Con ellas realizan talleres de ocio y tiempo libre, así
como actividades vinculadas a mejorar su autonomía personal y su autoestima.
A todas estas actuaciones se sumaron
en su momento las Hijas de la Caridad, que liberaron a dos
religiosas para acompañar a personas afectadas de las comunidades del Valle de
Aridane; y la Congregación de los Religiosos Camilos, que han
formado a un equipo de personas voluntarias para poner en marcha un Centro de
Escucha a personas damnificadas de la erupción.
J. M. C.
Fuente: ReL