Hace semanas que España se configuró como líder indiscutible en el envío de peregrinos inscritos a la JMJ de Lisboa, superando incluso al país anfitrión.
![]() |
Dominio público |
Se trata de una
oportunidad única que la pastoral vocacional no quiere desaprovechar. Por eso,
la Conferencia Episcopal Española ha anunciado en su web oficial que
el Servicio de Pastoral vocacional puesto en marcha en octubre de 2022 contará
con un puesto en la feria vocacional de la Ciudad de la alegría.
"Este
Servicio de Pastoral vocacional tiene entre sus objetivos sensibilizar a
los jóvenes para que se planteen su vida como vocación y así ir creando en
nuestra Iglesia que peregrina en España una cultura vocacional", explican
los obispos.
La Ciudad de la
alegría, creada según el portal de la JMJ de Lisboa
como "un local de encuentro con Jesús" para que los peregrinos
"descubran un camino como respuesta a Dios" y encuentren
"diferentes experiencias de vida y alegría cristiana", se encontrará
situado en el jardín Vasco da Gama y abarcará tres espacios en su interior: la
Feria Vocacional, la Capilla y el Parque del Perdón.
La Ciudad de la
alegría se instalará en el jardín Vasco de Gama del 1 al 4 de agosto.
Los días 1, 3 y 4 (martes, jueves y viernes) se podrá acceder de las 9.00
a 16.00 horas y el 2 de agosto (miércoles) de las 9.00 a las 22.00
horas.
Como responsables
del stand, recibirán a los jóvenes que se acerquen a este espacio el secretario
del Servicio y director del secretariado de la Comisión Episcopal para los
Laicos, Familia y Vida, Luis Manuel Romero; la directora del secretariado
de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, María José Tuñón; el
responsable de la Pastoral Juvenil vocacional (PJV) de CONFER, Luis
Manuel Suárez; y Ana Cristina Ocaña, por parte de CEDIS.
Seguimiento y
ayuda para responder al "qué quiere Dios"
A todos ellos
les acompañarán otras 50 personas en representación de los diversos
carismas de la Iglesia, con el objetivo de proponer a quienes se acerquen
"hacerse la pregunta vocacional ante el Señor".
Asimismo,
"se les propondrá que visiten los diferentes stands de la Feria y a
regresar después para compartir las interpelaciones e inquietudes, con la
finalidad de llevar a cabo un acompañamiento posterior", explica la
CEE.
Como parte de
la Feria Vocacional, el puesto de la Conferencia Episcopal Española contribuirá
al objetivo común de poner en contacto a las congregaciones y movimientos
con otros jóvenes, posibilitándoles acercarse a espacios de silencio
presentes en la Ciudad de la alegría que romperán con el escándalo normal de la
feria, y donde "los jóvenes podrán descubrir a Dios".
G. de A.
Fuente: ReL