En el primer semestre de 2023, se han inaugurado en España cinco nuevas capillas para la adoración perpetua del Santísimo Sacramento, de tal forma que ya se superan las 70.
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Luis Fernando Bernachi / Cathopic |
Al tiempo, se están realizando visitas a las
capillas que han sido abiertas con anterioridad, Así lo ha hecho el P. Justo Antonio
Lofeudo recientemente en la Diócesis de Orihuela-Alicante.
En declaraciones al programa diocesano De par en par, el
P. Lofeudo explicó que la adoración perpetua responde al cumplimiento del
primer mandamiento de una manera muy especial: “como se hace en el cielo, sin
interrupción”.
El
misionero señaló que si toda oración es importante en la vida del cristiano,
“la cúspide es la adoración perpetua”, que es “un reconocimiento de fe y
también de amor de Su divina Majestad, de Su poder, de Su paternidad y de
nuestra nada”.
Este
tipo de práctica religiosa también supone “estar recibiendo gracias de forma
continua, porque Dios es exhuberante en su amor, no cabe en sí mismo. Por eso
Dios no puede estar solo”.
Durante
una conferencia impartida en la parroquia de Nuestra Señora de Gracia en
Alicante, el P. Lofeudo señaló que “no hay nada más grande que la Eucaristía.
Es el tesoro de la Iglesia. Es el corazón que palpita en todos los sagrarios
del mundo”.
Sin
embargo, señaló que cuando se propone a los fieles estar un rato con el Señor,
“muchos son reticentes por distintos motivos”. Para superar estas dificultades,
propone no invitar a los adoradores a “regalarse una hora” con el Señor, porque
“la gente no quiere sentir la palabra compromiso”.
Para
conocer la ubicación de las capillas de adoración perpetua en España se puede
consultar el sitio web adoracioneucaristicaperpetua.es, donde también se ofrece una Guía para el adorador, devocionarios y abundante información sobre esta
piadosa práctica.
Los Misioneros
de la Santísima Eucaristía animan a los fieles a buscar la capilla de adoración
perpetua más cercana al lugar de vacaciones y ofrecerse a realizar un
turno.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI