Obras Misionales Pontificias destaca "el espíritu misionero" de nuestro país, pero alerta sobre "la falta relevo generacional": la edad media supera los setenta años
![]() |
Foto: OMP. Dominio público |
Son datos
aportados este lunes en Burgos por el director de Obras Misionales Pontificias (OMP), José María
Calderón, secretario de la Comisión Episcopal de Misiones. Las cifras más
recientes recogen 6.370 misioneros españoles, de los cuales, 1.177 son enviados
por las diócesis y 5.193 por congregaciones, demostrando así la "muy fuerte inquietud
misionera" que ha existido históricamente en España,
ha subrayado Calderón.
La mayoría
son misioneros religiosos o consagrados que llevan muchos años pero "está aumentando el número de laicos y
matrimonios laicos que se ofrecen a ir a la misión", ha
añadido. "Ganan por goleada", ha afirmado el director de OMP, quien
ha lamentado no obstante la falta relevo generacional, que se sumen más
jóvenes, porque la edad media de los misioneros supera los setenta años.
Perseveran "hasta que no pueden más", ha señalado con orgullo, pero
los jóvenes "tienen que espabilar", ha añadido en este punto.
España, un
país clave para sostener los seminarios en países de misión
El pasado
mes de mayo, la Iglesia celebró la Jornada Mundial de Oración por las
Vocaciones Nativas, con el que se busca sostener las vocaciones
de especial consagración que surgen en los Territorios de Misión, para que
ninguna de ellas se quede frustrada por falta de recursos.
Impulsada
por Obras Misionales Pontificias (OMP), se
promueve además de la oración, la colaboración económica. Tal y como apuntaba
la organización, España ocupa el primer puesto en el ránking de solidaridad con la Obra de San Pedro Apóstol,
un servicio de la Iglesia nacida para ayudar a las vocaciones en los
territorios de misión. En total, nuestro país envió casi dos millones de euros
para apoyar un total de 92 proyectos en veinte países. Los
beneficiarios de estas ayudas fueron 9.645 seminaristas y 577 formadores.
Fuente: ECCLESIA