José María Calderón, presidente de Obras Misionales Pontificias, ha afirmado que España ha aumentado su recaudación en casi medio millón respecto al año pasado
Obras Misionales Pontificias ha presentado su memoria de actividades. En la rueda de prensa han intervenido José María
Calderón, director de OMP en España, y Alfonso Tapia, misionero y ecónomo del
Vicariato Apostólico de San Ramón en Perú.José María Calderón y Alfonso Tapia. Foto: OMP
José María Calderón ha hecho un repaso del pasado año, destacando que se recaudaron casi 500.000 euros
más que el año anterior. También ha comentado la renovación de la
curia y los centenarios celebrados en 2022. Por su parte, Alfonso Tapia ha
explicado qué es un vicariato apostólico y cómo las ayudas de OMP se
reflejan en la misión.
Diócesis "adolescentes"
“Un
Vicariato Apostólico es una diócesis adolescente”. De esta forma ha empezado
Alfonso Tapia su explicación. Dice que son adolescentes en dos sentidos. En
primer lugar porque tienen una corta edad en comparación con las diócesis.
También las denomina adolescentes “porque adolecen de todo”.
Cuenta como el Vicariato Apostólico de San Ramón es muy
extenso, pero está muy necesitado tanto de ayuda humana como monetaria. Uno de
los principales problemas para llegar a todos los rincones de este vicariato es
la selva. Alfonso comenta que “cuando se entra en la selva baja las distancias
son enormes y no hay entradas”. También ha comentado que las congregaciones misioneras son fundamentales
para estos territorios. Los convenios que se establecen con estas
hacen más fácil la llegada de misioneros.
Cómo se gestiona el dinero
recaudado
Afirma
que “los vicariatos son insolventes, no pueden sobrevivir sin ayuda del
exterior”. Por eso es fundamental para ellos recibir las ayudas del Fondo
Universal de Solidaridad. El dinero recaudado en todo el mundo se pone a
disposición de Roma, la cual decide a dónde va a ir. En el año 2022, España
fue la encargada de enviar 30.000 euros a San Ramón para que pudiesen pagar los
gastos ordinarios y la formación de catequistas.
Por
su parte, José María Calderón ha calificado el año 2022 como
“muy significativo para las Obras Misionales Pontificias”.
España ha aumentado su recaudación en casi medio millón respecto al año
pasado. Comenzando por Roma, ha explicado cómo, en la nueva constitución
de la Curia Vaticana, se creó el Dicasterio para la Evangelización de los
Pueblos.
Dentro
de este Dicasterio está la Sección para la primera evangelización y las nuevas
iglesias particulares en el cual se situó a las Obras Misionales Pontificias.
El Papa Francisco se erigió como prefecto de este dicasterio, dejando clara la
importancia de la misión en la Iglesia. El cardenal Luis Antonio Tagle fue
nombrado pro prefecto de esta sección. En este pasado año también se nombró a
Emilio Nappa como Presidente de las OMP en Roma.
2022, año de
centenarios
A
nivel nacional, este año se ha visto marcado por los centenarios que OMP ha
celebrado. En primer lugar, se han cumplido 400 años desde la fundación de la
Congregación para la Evangelización de los pueblos, también conocida como
Propaganda Fide. 200 años más tarde, Pauline Jaricot iba a fundar la Sociedad
para la Propagación de la Fe, que en España se conoce como DOMUND. También se
celebró que hace cien años, el Papa se hizo cargo de estas obras, dándoles el
nombre de pontificias.
En
un año tan significativo, OMP decidió inaugurar los premios “Beata Pauline
Jaricot”, y “Beato Paolo Manna”. José María Calderón ha explicado que el
primero de estos premia a personas que son "testimonio de lo que
hacen los misioneros en el mundo". El segundo se entrega a aquellas
personas o instituciones que hayan apoyado o dado a conocer la labor de
los misioneros y de la Iglesia en la misión.
Fuente:
ReligiónConfidencial