El Dicasterio de las Causas de los Santos del Vaticano ha procedido al acto de apertura de las cajas de las actas del proceso diocesano
![]() |
Marta Obregón. Dominio público |
El
pasado 1 de marzo, Marta Obregón hubiera
cumplido 54 años, de no haber sido asesinada en 1992 cuando apenas contaba 22
por el conocido como "violador del ascensor".
Recibió
14 puñaladas
La
noche del 21 de enero de 1992, fue abordada en el portal de su casa, raptada y
llevada brutalmente a un descampado, fuera de la ciudad, para ser violentada
por su asesino. Marta defendió la virtud de la castidad de forma heroica, hasta
la muerte. Recibió 14 puñaladas (las mismas que recibió Santa
María Goretti), una de ellas directa al corazón y murió el
21 de enero (fiesta litúrgica de Santa Inés, virgen y mártir).
"Ha
sido un acto sencillo pero solemne, entrañable y de gran emoción. Este paso
marca la reanudación de la investigación en profundidad que se realiza en esta
segunda fase. En este han estado presentes la nueva postuladora de la fase
romana, la Dª. Cristiana Marinelli, el sacerdote postulador de la fase
diocesana, D. Saturnino López, y D. Carlos Metola, representante de la parte
actora de la Causa (El Camino Neocatecumenal)", informa el Camino en un comunicado.
Se ofreció como misionera
itinerante
Marta
Obregón, era una joven alegre, con gran vitalidad, que pertenecía a una
comunidad neocatecumenal de la parroquia de San Martín de Porres de
Burgos. Era una de las salmistas de su comunidad.
Cuando
tenía 22 años y estudiaba el último año de la carrera de Periodismo, se
“levantó” para la evangelización en la Convivencia de Inicio de Curso, es
decir, se ofreció para ser enviada a cualquier parte del mundo como misionera
itinerante. Estos últimos meses de su vida buscaba hacer la voluntad de Dios, y
en sus “ecos” y “oraciones” en las celebraciones de su comunidad repetía a
menudo: “Señor, hágase”.
Fama
de santidad y martirio
En
su parroquia y en toda la ciudad de Burgos, así como en muchos lugares de
España y del mundo, ha llegado la "fama de santidad y de
martirio" de esta joven comunicativa y jovial, que hablaba abiertamente
de la acción de Dios. En un texto de Marta poco antes de morir escribió estas
palabras profundas sobre su vida:
“Me
estoy dando cuenta de algo: que debo vivir el presente, y solo así, podré
averiguar lo de antes, que es tu VOLUNTAD, y siempre LO MEJOR
para mí de todo, de TODO lo que el mundo me ofrece”.
Valor
de la virginidad
"Agradecemos
a Dios este nuevo paso que da la Iglesia con Marta Obregón y que aumenta
nuestra esperanza. En un mundo donde la impureza crece
y arruina la obra del Creador, el ejemplo de Marta Obregón, con
la defensa heroica de su castidad, se convierte en una luz para los jóvenes y
adolescentes del siglo XXI que, bombardeados por la ideología de género y la banalización
del sexo, muchos desconocen la dignidad del cuerpo y el valor de la virginidad
provocándoles tantos sufrimientos. Pidamos al Señor para que este proceso siga
adelante con diligencia y sirva de ejemplo y consuelo a los jóvenes del Camino
Neocatecumenal y de toda la Iglesia", señalan desde esta institución de la
Iglesia.
Proceso de beatificación
Por
su parte, la archidiócesis de Burgos explica que el obispado vio en la
joven elementos suficientes para proponer su vida como ejemplo de santidad y
recopiló todo el material necesario para estudiar una
posible causa de beatificación y canonización.
La
fase diocesana del proceso, emprendida por Saturnino López Santidrián,
se culminó hace cuatro años y el numeroso material enviado al Vaticano fue finalmente abierto ayer para
emprender el estudio en una nueva fase. Los trabajos se interrumpieron a causa
de la pandemia y a un cambio de actores en la fase romana del proceso, liderado
ahora por el Camino Neocatecumenal.
Concluido en unos meses
Una
vez comprobada la integridad de los documentos, éstos se encuadernarán en
varios tomos para su estudio de forma estructural y la concesión del
"decreto de validez jurídica", que acreditará que el proceso romano
se ha realizado correctamente. Se prevé que pueda estar concluido en unos
meses.
Una
vez concedido este decreto, la fase romana del proceso deberá redactar una
«positio», que recoge en su integridad todas las pruebas documentales
y testimoniales para su estudio en profundidad y confirmación del presunto
«martirio» de Marta Obregón. (Saber más sobre su vida y proceso de beatificación aquí).
Fuente: ReligiónConfidencial