Sofía, que tiene 16 años, ha recibido la confirmación junto con sus compañeros en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, en Aravaca (Madrid). La misa fue presidida por el vicario episcopal
![]() |
Familia Real. (foto: YouTube). Dominio público |
En
la mañana de este jueves 25 de mayo, la hija pequeña del rey Felipe VI y de la
reina Letizia, la infanta
Sofía, que tiene 16 años, ha recibido el sacramento de la confirmación. La
joven ha sido confirmada junto con sus compañeros en la parroquia de la
Asunción de Nuestra Señora, en Aravaca (Madrid).
Misa oficiada por el vicario
Se
trata de un lugar cercano al colegio Santa María de los Rosales, el mismo lugar
en el que se confirmó su hermana
mayor y heredera al trono, la
princesa Leonor, dos años antes, el 28 de mayo de 2021, y donde
las dos hermanas recibieron su Primera Comunión.
El
rey Felipe VI ha sido el padrino de Sofía, así como también lo fue en su día de su primogénita.
El monarca ha acompañado a su hija al altar y ha puesto su mano en el hombro
para que el sacerdote la unja con el aceite en la frente. La misa la ha
oficiado el vicario episcopal Juan Carlos Merino, acompañado por los dos
capellanes el colegio.
Entre
los invitados que han ido a la confirmación de la infanta Sofía estaban su
abuela paterna, la reina
Sofía, su abuela materna, Paloma Rocasolano, madre de la reina Letizia; y
el exmarido de esta, Jesús Ortiz, el padre de Letizia y abuelo paterno de
Sofía.
Cuando
el rey Felipe cumplió 40 años se le escuchó hablar así de su fe: "Soy católico
practicante. Recibí el sacramento de la confirmación y lo recibí con mi
conformidad. Soy creyente
y cumplo los deberes religiosos lo mejor que sé y puedo. Pero insisto en
que es necesario respetar a los que tienen otra fe y a los que no tienen
ninguna".
Una fe
que había confirmado el 15 de enero de 1978 en una celebración presidida por el cardenal primado de
Toledo, Marcelo González Martín. El rey Juan Carlos, su padre, ejerció de
padrino. Una tradición, la de que los padres hagan de padrinos, que desaconseja
el derecho canónico.
J. C. M.
Fuente: ReL