Los jóvenes que se forman para el sacerdocio han pasado de ser 1.699 a 974 en 20 años. La secularización y la falta de compromiso de los jóvenes, entre las causas
![]() |
Seminaristas de Coria-Cáceres. Dominio público |
Las cifras de este curso confirman la
tendencia de escasez vocacional de los últimos años. En total, nuestro país
cuenta con 974 seminaristas mayores, la peor cifra desde que hay
registros. Son 54 menos que el año pasado, 304 menos que hace diez y 725
menos que hace 20.
Según explica la Subcomisión
Episcopal para los Seminarios, este descenso se debe a varios factores. Uno de
ellos es metodológico, pues en esta última ocasión la recogida de datos se ha
hecho de forma nominal y ha estado a cargo de la Oficina de Transparencia de la
CEE.
En cualquier caso, recuerda que hay
que tener en cuenta «la secularización y la falta de compromiso por parte de no
pocos jóvenes, que también se reflejan en otros datos estadísticos, como el
número decreciente de matrimonios, tanto civiles como eclesiásticos».
Con todo, la citada subcomisión
reconoce que «hay que estar agradecidos de que un número significativo de
jóvenes vivan comprometidos en la búsqueda de la voluntad de Dios, que nos
invita a abrazar una vocación preciosa en su Iglesia».
La realidad vocacional es, precisamente, una de las principales preocupaciones de los obispos españoles que, hace unos meses, pusieron en marcha el Servicio de Pastoral Vocacional, integrado por cuatro comisiones de la CEE.
Fran Otero
Fuente:
Alfa y Omega