El director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Celso Arango alerta de este incremento en algunas zonas de España.
![]() |
Dr. Celso Arango. Dominio público |
El pasado viernes, Arango participó
en una jornada sobre salud mental en el Congreso de los Diputados convocada por
el grupo parlamentario de Vox, donde abordó un fenómeno del que asegura que
"si se multiplica de forma tan rápida, o tiene un origen infeccioso o
hay algo más".
Los datos son preocupantes, ya que
el aumento de casos ronda entre el 100y el 300%, llegando incluso al 1000% en
algunas clínicas de Cataluña.
Si se pregunta, la verdad sale:
"Se lo dice un compañero"
"Estamos viendo un
incremento exponencial del número de casos de menores que dicen ser trans y en un momento
de la adolescencia, no como veíamos previamente que con 3, 4 ó 5 años tenían
esa percepción subjetiva de que no les correspondía el sexo con el que habían
nacido", alertó.
Durante su intervención, Arango
explicó una evidencia que ahora pretende ser silenciada incluso por vía legal:
cuando un psiquiatra "pregunta un poco" a los adolescentes que
afirman ser trans, no tardan en salir a la luz "otros fenómenos" y
motivaciones que en muchos casos se reducen a que "se lo ha dicho
su compañero".
Así, el psiquiatra ha alertado de
la importancia de enfrentar las políticas de afirmación -en
las que incluso sin preguntar se deriva a los menores a terapias de hormonación
o cirugía- y hacerles una valoración psiquiátrica antes de realizar una
intervención.
En este sentido, el psiquiatra
también subrayó que, pese a que según la Organización Mundial de la Salud diga
que no se trata de una enfermedad, la intervención médica sigue siendo
necesaria.
"Hormonar, operar, quitar
mamas, quitar penes, ¿eso quien lo hace si no es el sistema
sanitario?", planteó.
"El 60% se echa para
atrás"
Otro aspecto sobre el que suele
prevalecer el silencio es la tasa de arrepentidos o los
trastornos asociados.
Según sus datos, el 60% de
quienes dicen ser trans "se echan atrás", lo que le lleva a
rechazar una ley trans que "prohíbe a los sanitarios preguntar y ver si hay
alternativas". Tanto él como sus compañeros alertan, además, de las graves
consecuencias que puede tener su aplicación en los menores, -como "mutilaciones,
arrepentimientos, suicidios"- así como de las causas ignoradas y
vinculadas a los casos de menores transgénero, de "trasfondo
psicopatológico" y "trastornos depresivos".
Durante su intervención, Arango
también se refirió a las políticas estatales y lo "delirante" de
quienes están "engañando a la gente con algo imposible" al arrogarse
la "supremacía moral de decir a la población que puede elegir el sexo
biológico".
Entre otros temas, apuntó a que los
adolescentes con trastorno del espectro son más
"proclives" a decir que son trans, lo que achaca al hecho de que este
colectivo es más propenso a sufrir bullying y, por tanto, a buscar aceptación
en los "lobbys que van a los colegios".
Fuente: ReL