Mayor Oreja:
"La guerra en Ucrania nos exige rearmarnos moralmente, y saber apreciar la
dimensión religiosa y espiritual de Europa"
 |
Políticos e intelectuales europeos y 50 ONG. Dominio público |
La batalla
por las ideas y cultural sigue su camino. Si hace unas semanas, la Asamblea de Asociaciones por la Vida, la Dignidad y la
Libertad (que reúne a más de cien entidades) se manifestó en un acto en la sede de la Comunidad de Madrid, para expresar su más
rotundo rechazo a la ampliación de la ley del aborto y de "cualesquiera otras malas leyes en contra de
la Vida, su dignidad y la libertad", ahora se presentan ante Bruselas.
La UE no tiene una política común sobre
el aborto
Así,
mañana 8 de febrero la Fundación
Universitaria San Pablo CEU junto con One of Us y más de 50
organizaciones civiles, organizan una conferencia contra
la introducción del aborto en la Carta Europea de Derechos Fundamentales en la
que participarán políticos e intelectuales de más de 10 países europeos.
La
UE no tiene una política común sobre el aborto, ya que la regulación de esta
cuestión es principalmente responsabilidad de cada Estado miembro. Sin embargo,
algunos países, junto con las instituciones europeas, han pedido que se amplíe
la Carta de los Derechos Fundamentales para incluir el derecho al aborto.
"Existe
un segmento muy significativo de la sociedad europea en los diferentes países,
que está en contra del reconocimiento del derecho al aborto por parte de las
instituciones europeas. La
democracia exige reconocer plenamente los sentimientos y razones de todos los
ciudadanos europeos. La dignidad de la vida es el fundamento de todos
los derechos, incluido el derecho a la vida y su aplicación a nivel
europeo", señalan los organizadores.
Es necesaria una votación unánime
Desde
el punto de vista jurídico, sería necesaria una votación unánime
para modificar el Tratado de la UE y la Carta de los Derechos Fundamentales. Políticamente,
tal decisión crearía una fuerte división entre los países europeos y dentro de
ellos.
Reflexionando sobre este tema Alfonso Bullón de Mendoza,
presidente de la Fundación San Pablo CEU afirma: "Estamos convencidos de
que la vida, la familia, la verdad y la libertad importan. Recientemente,
algunas de las leyes que se están desarrollando atentan contra la libertad,
contra la verdad e incluso contra la vida y la familia. Debemos actuar y
defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural".
En este punto, Jaime Mayor Oreja,
ex miembro del Parlamento Europeo y presidente del Real Instituto de Estudios
Europeos (RIIE) del CEU, declara que "incluir el aborto en la Carta
de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, significa que Europa camina
hacia la nada, es suicida".
"En lugar de una idea de Europa basada en la fuerza de la reconciliación
de valores, algunos dirigentes e instituciones prefieren seguir rompiendo la
sociedad europea, en la que se basan nuestros valores" declara Mayor
Oreja. Estamos en un punto de inflexión. Europa necesita un cambio de rumbo:
"La guerra en Ucrania por la brutal decisión tomada por el presidente
Putin, nos exige rearmarnos moralmente, y saber apreciar la dimensión religiosa
y espiritual de Europa".
Derrota para Europa
Por
su parte, Marina
Casini, presidenta del Movimento Per la Vita, miembro
ejecutivo del consejo de One of Us, Italia,
señala: “La UE nació como un gran proyecto político vinculado al reconocimiento
de la igual dignidad de todo ser humano. Por desgracia, el proyecto inicial, en
lugar de desarrollarse, se ha enturbiado y ha olvidado el valor básico de toda
vida humana. La pretensión de incluir entre los derechos fundamentales el
'derecho al aborto' es una amenaza directa a toda la cultura de los derechos
humanos y una derrota para Europa".
Los organizadores, junto con miembros de diferentes partidos y países del
Parlamento Europeo y con la participación de reconocidos intelectuales, como Tonio
Borg, profesor de Derecho Público en la Universidad de Malta, o Rémi
Brague, filósofo; debatirán sobre las perspectivas históricas,
presentes y futuras en la defensa del derecho a la vida.
Consecuencias sociales
La conferencia está
estructurada abordando de tres ideas principales: El derecho a la
vida, un pilar de la historia de la Unión Europea. Cómo la inclusión del aborto
en la Carta de los Derechos Fundamentales viola los principios jurídicos de la
UE y las consecuencias políticas y sociales de esta cuestión en el proyecto de
la Unión Europea. La segunda mesa redonda abordará el principio jurídico de la
UE y la Carta de los Derechos Fundamentales. El tercer tema será las
consecuencias políticas y sociales para la UE del reconocimiento del aborto
como derecho fundamental.
Fuente:
ReligiónConfidencial