El sacerdote, asesinado la noche del 15 al 16 de enero por asaltantes mientras se encontraba en su residencia en Nigeria, testificó su fe hasta el final: lo demuestra su último gesto
![]() |
El Padre Isaac Achi, testigo del amor hasta el final. Diocèse de Minna |
Repugnante, desgarrador, incomprensible… La espantosa muerte, la
noche del 15 al 16 de enero de 2023, del Padre Isaac, quemado vivo por
asaltantes en su residencia parroquial de la iglesia católica de san Pedro y
san Pablo ubicada en Kafin-Koro, en el centro de Nigeria, no puede dejar
indiferente a nadie.
Según los primeros elementos de la investigación, los
bandidos no pudieron entrar en el inmueble y prendieron fuego a la vivienda. El
padre Collins, que estaba con el padre Isaac, logró escapar y resultó herido en
la espalda.
Los hechos se conocieron hace unos días, pero recientemente un
sacerdote reveló en Twitter el desconcertante último gesto del sacerdote.
Perdón y salvación
Durante el ataque a la casa parroquial, el padre
Isaac y el padre Collins, párroco adjunto, se dieron el sacramento de la
reconciliación.
El sacramento de la reconciliación es
un tesoro de la Iglesia. Es el signo del amor infinito de Dios.
Al confesarse, el cristiano entra en diálogo con Dios. Al
confesarle sus debilidades, confiesa la misericordia de Dios y así hace crecer
su fe. Este sacramento también nos enseña que nunca
estaremos solos ante las dificultades de la existencia.
Después de la confesión, el padre Isaac le pidió a su compañero
que huyera, dando así testimonio de Cristo hasta el final.
Violencia en Nigeria
Se cree que más de 7.600 cristianos han sido asesinados en Nigeria
y otros 5.200 secuestrados entre enero de 2021 y junio de 2022. El informe de Ayuda a la
Iglesia Necesitada (ACN) sobre cristianos perseguidos también habla de más de
400 ataques a iglesias e instituciones cristianas en 2021.
Todo el país se enfrenta actualmente a graves problemas de
seguridad como nunca en su historia, ni siquiera durante la guerra civil.
«El
surgimiento de grupos terroristas como Boko Haram y Estado Islámico de la
Provincia de África Occidental (ISWAP) en 2009, seguido de conflictos entre
pastores y agricultores, el bandolerismo y los secuestros para pedir rescate
son las principales causas de la inseguridad en el Norte, las regiones del
noroeste y del centro-oeste, que son los escenarios principales del conflicto».
Lo explicó a Aleteia a fines de
noviembre Matthew Man-Oso, arzobispo de Kaduna, quien afirmó: «En Nigeria,
damos testimonio con nuestras vidas, con nuestras vidas».
Ricardo
Sanches - Agnès Pinard Legry
Fuente:
Aleteia